• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Fertilización con compost de vacuno en producción de tomate de colgar

           

Fertilización con compost de vacuno en producción de tomate de colgar

15/01/2016

Los cultivos hortícolas son grandes consumidores de fertilizantes, tanto químicos como orgánicos. Los fertilizantes orgánicos tienen ventajas sobre los químicos que deben aprovecharse, como son que permiten reducir la contaminación por nitratos en las zonas vulnerables, mejorar la composición del suelo en aquellas zonas en que éste tiene problemas y ser una opción muy interesante para cultivo con valor añadido (como aquellos que cultivan variedades tradicionales o para el cultivo ecológico).

Tampoco tenemos que olvidar que los fertilizantes orgánicos son un producto “de proximidad” que, bien utilizados, son una oportunidad y contribuyen a reducir el problema de las deyecciones ganaderas y a reducir la dependencia externa en fertilizantes químicos. El investigador del IRTA, Pere Muñoz, habló en su charla del pasado 26 de noviembre en el IRTA de Torre Marimon sobre el tema de fertilización con estiércol de vacuno en cultivos hortícolas, concretamente de una experiencia realizada por su equipo en tomates de colgar.

La experiencia que el equipo del IRTA realizó a lo largo de 4 años en tomates de colgar, Pere Muñoz explicó que este tomate se encuentra muy adaptado a la sequía y su cultivo tiene, por tanto, pocas demandas de riego. El experimento utilizó un compuesto en una dosis de 10 toneladas/ha., en un marco de plantación de 1×1,7 m., una densidad de plantación de 0,58 plantas/m2, con cojín de plástico negro con paja y una cinta de riego que suministraba 1,1 litros/hora.

Durante estos 4 años de experiencia, la finca pasó de cultivo convencional a ecológico. En un cultivo convencional, las producciones llegan a los 4-4,5 kg/m2. En el caso del campo que nos ocupa, la producción el primer año fue de 1,57 kg/m2, de 2,2 el segundo, de 2,55 el tercero y, en el cuarto, ya con certificación ecológica y con 0,92 plantas/m2, la producción llegó ya a situarse como en un cultivo convencional con 4,6 kg/m2. Solo con el compuesto, insistió Pre Muñoz, y nada más.

En definitiva, el Dr. Pere Muñoz remarcó que se puede utilizar el compost de vacuno en dosis de 10 a 12 toneladas/ha., sin que se superen los 170 kg de nitrógeno/ha. (límite de aplicación en los cultivos ecológicos), manteniendo la producción al nivel de los cultivos convencionales, con cualidades iguales o superiores y sin perder materia orgánica del suelo, y que, por lo tanto, constituye una buena oportunidad para valorizar el compost de estas granjas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo