Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La obesidad en la infancia, probable obesidad en la madurez, según un estudio de la UPV/EHU

           

La obesidad en la infancia, probable obesidad en la madurez, según un estudio de la UPV/EHU

13/01/2016

La UPV/EHU ha analizado el nivel de prevalencia de la obesidad en niños y niñas de Gernika-Lumo y ha propuesto varias medidas preventivas

El pediatra Xabier Txakartegi afirma en su tesis, titulada Exceso de peso infantil: intervención en Atención Primaria pediátrica, que el problema del exceso de peso infantil es grave, ya que estos niños han comenzado a desarrollar diabetes de tipo B, hipertensión y otro tipo de enfermedades. Txakartegi ha medido durante varios años el Índice de Masa Corporal (IMC) de los niños y niñas de Gernika-Lumo, y, entre otras cosas, ha concluido que aplicando ciertas medidas preventivas el nivel de obesidad no ha descendido pero han conseguido que no ascienda. El autor de la tesis ha admitido que esperaban mejores resultados en lo que respecta a la influencia que podría tener la lactancia materna en el exceso de peso.

El pediatra Xabier Txakartegi ha explicado que “los grupos de pediatría de Atención Primaria pueden influir en la ralentización del exceso de peso (EP) o, por lo menos, pueden impedir el incremento de la tasa de prevalencia. Nosotros hemos tomado tres tipos de medidas: las dirigidas a toda la sociedad, las dirigidas a los centros educativos y las dirigidas a los niños, en particular”. El grupo de pediatría de Gernika-Lumo ha realizado un seguimiento sistemático del Índice de Masa Corporal (IMC) de los niños y niñas durante veintiséis años, y han obtenido esta conclusión, según Txakartegi: “No hemos apreciado ninguna mejoría en lo que respecta a las tasas de prevalencia del exceso de peso, pero, no obstante, el nivel de obesidad no ha crecido, al contrario de la mayoría de investigaciones. Por tanto, ¿no hemos solucionado nada? ¿No hemos obtenido ningún resultado positivo? Sí. Sí que hemos obtenido resultados: si comparamos el IMC de niños y niñas de otros grupos pediátricos, en los que no han tomado las medidas que hemos tomado nosotros, nuestra populación infantil está más sana, en lo que respecta al EP”.

El grupo de pediatría envió una serie de recomendaciones a todos los centros educativos de Gernika-Lumo; entre otros, se recomendaba no celebrar cumpleaños y demás eventos como hasta entonces, sino de otra manera. También se envió varios consejos a las familias: comer cinco veces al día, dar mayor importancia al desayuno, evitar las grasas saturadas, no tomar bebidas azucaradas, etc. “Fueron estas, más o menos, las medidas preventivas para hacer frente al exceso de peso”, explica Txakartegi.
La lactancia materna no ha dado los resultados esperados

En general, tal y como afirma el autor de la tesis, las medidas propuestas tuvieron resultados positivos, pero, no obstante, también obtuvieron resultados que no esperaban: por ejemplo, los correspondientes a la lactancia natural. “Para nosotros fue una gran decepción. El resultado no fue positivo, tal y como esperábamos. Pensábamos que la lactancia natural protegía a los niños y niñas del exceso de peso, y los resultados obtenidos no confirmaron nuestro supuesto. Al contrario, los niños y niñas alimentados durante largo tiempo con lactancia natural presentaban tasas mayores de prevalencia estadísticamente significativas”, señala X. Txakartegi.

El investigador afirma que sí que hay diferencias entre niños y niñas: “Con respecto exceso de peso, hasta los tres años el nivel de obesidad es parecido entre unos y otras; una vez superados los tres años, el IMC asciende en las niñas, y luego desciende hasta que cumplen los diez años; a partir de entonces, el IMC asciende. En chicos, el ascenso del IMC sucede más tarde (aproximadamente a los seis años); después, el IMC desciende, hasta que cumplen 10-14 años. En resumidas cuentas, en la infancia, los chicos son más obesos, y una vez superada esta etapa, las chicas tienen una mayor tasa de prevalencia en lo que respecta al exceso de peso”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo