• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / La renta agraria experimenta una caída del 30% en la última década

           
Con el apoyo de

La renta agraria experimenta una caída del 30% en la última década

07/01/2016

Pagina nueva 1

La Renta Agraria total en
términos corrientes durante el año 2015, ha experimentado un ascenso del 1,7%
respecto a 2014, según la 1ª estimación de la renta agraria publicada por el
MAGRAMA. Del estudio realizado por el Departamento de Economía Agraria, se
desprende que, a pesar de este ligero repunte, desde 2003 el sector acumula una
caída del 30,1%. En ese mismo periodo, los costes de producción han
experimentado una subida del 46%. El nivel endeudamiento del sector sobre la
renta se sitúa en el 74%.

 

“La
volatilidad de precios y la espiral alcista de los costes de producción están
dañando seriamente la rentabilidad de las explotaciones agrarias.

A tenor de esta
tendencia, desde COAG se ha pedido a los principales partidos políticos que han
concurrido a las elecciones generales del pasado 20 de diciembre, la creación
del Observatorio de Costes y Mercados de Insumos para aumentar la vigilancia de
los oligopolios que controlan los insumos del sector: (energía, fertilizantes,
piensos, semillas, etc…)y evitar así la especulación y los costes
injustificadamente elevados para los agricultores y ganaderos”,

ha subrayado Miguel Blanco, Secretario General de COAG.


 


 


Tras las macro-magnitudes, en
el balance agrario de 2015 caben destacar como temas más relevantes:


 


Crisis láctea
.

Lamentablemente, el tiempo nos ha dado la razón y el acuerdo para la
sostenibilidad de la cadena de valor del sector lácteo
, que COAG no firmó,
no está sirviendo para garantizar un precio remunerativo para los ganaderos que
al menos cubra los costes de producción. Según datos oficiales, el precio medio
en nuestro país se ha situado en octubre en 0,30€/l, muy por debajo de costes
(0,34€/l). Tal y como argumentamos en su momento, el texto firmado no ofrece
seguridad jurídica a los productores porque es una mera declaración de
intenciones, generalista e inconcreta, que deja a la buena voluntad de
industrias y cadenas de distribución el cumplimiento de los compromisos
adquiridos.

 


Primer año de aplicación de la
nueva PAC.

La solicitud única PAC 2015 ha sido la primera de aplicación de
la reciente reforma de la PAC. A partir de ella se está procediendo a la
asignación de los nuevos derechos de pago básico a los beneficiarios que así lo
han solicitado y cumplen las condiciones exigidas.  De las 840.000 solicitudes
de derechos de pago básico se espera que finalmente se asignen derechos a unos
820.000 beneficiarios. Si tenemos en cuenta que en los años anteriores a la
Reforma de la PAC, los beneficiarios en el Estado Español ascendían a 910.000,
la reducción en el número de perceptores es de unos 90.000 y nos sigue situando
muy por encima de nuestros socios europeos, como Francia y Alemania, dónde los
beneficiarios de la PAC suman unos 350.000.  Esto resulta muy decepcionante
después del intenso debate que en el marco de la aplicación de la Reforma de la
PAC en España, se ha planteado sobre la figura del agricultor activo y la
actividad agraria. COAG siempre consideró insuficiente el porcentaje del 20% de
ingresos procedentes de la actividad agraria que se recoge en la definición de
agricultor activo, entendiendo que la condición de agricultor exige unos
compromisos de naturaleza económica mayores para lo que proponíamos utilizar la
figura vigente de agricultor profesional.


 


Impacto del veto ruso.

Los
agricultores y ganaderos españoles han pagado un año más la factura de una
crisis geopolítica
. La
prórroga de un año del veto ruso a los alimentos perecederos procedentes de la
Unión Europea, anunciada en junio de 2015 por Vladimir Putin, ha influido sobre
todo en las cotizaciones de frutas de hueso y porcino. La incertidumbre
provocó el hundimiento de los precios de paraguayos por debajo de costes, y en
otros productos, caso del melón y sandía, los precios se situaron durante buen
parte de la campaña de verano por debajo del umbral de rentabilidad
(0,18€/Kg, mientras que los costes producción medios se sitúan en 0,20€/kg).En
porcino, los ganaderos acumulan desde agosto una caída del 25% en el precio del
cerdo vivo. El precio ha caído por debajo del euro (0,96€/Kg), mientras que los
costes se sitúan en 1,12€/kg. Esta situación, supone una pérdida de
3.800€/semana en una explotación media.


 


Sentencia del Tribunal de la
UE que anula el acuerdo agrícola con Marruecos
.

Tras la publicación oficial, COAG ha pedido por carta a Gobierno, partidos
políticos y europarlamentarios españoles que pongan en marcha una ofensiva
diplomática en Bruselas para pedir la suspensión cautelar del acuerdo de libre
comercio agrícola con Marruecos, en la línea que plantea el Tribunal de Justicia
de la UE. La sentencia destaca que el acuerdo no garantiza el desarrollo de la
población saharaui y además, según ha acreditado el Frente Polisario, beneficia
exclusivamente a  grandes corporaciones extranjeras que producen para
la exportación, esquilmando los recursos naturales de la zona.  La Comisión y el
Consejo de la Unión Europea no sólo no velan por los intereses de
los agricultores europeos sino que, en sus acuerdos de libre comercio,  se
desentienden también de los derechos fundamentales de la población autóctona.


 


Pérdidas por sequía y altas
temperaturas en otoño-invierno.

Preocupación en el campo por
la sequía y por las temperaturas anormalmente altas para el último trimestre del
año. Si continúa el clima actual, puede haber mermas importantes en cereales,
oleaginosas y hortalizas de invierno.
 


 

En 2015, los precios de
cereales y, sobre todo, vino y aceite han tenido un comportamiento negativo, al
igual que la mayor parte de las producciones ganaderas, donde destacan las
caídas de los precios de leche y porcino.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo