• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos / La OMC acuerda suprimir los subsidios a las exportaciones agrícolas, pero continúan las diferencias sobre otras medidas

           
Con el apoyo de

La OMC acuerda suprimir los subsidios a las exportaciones agrícolas, pero continúan las diferencias sobre otras medidas

23/12/2015

La FAO ha mostrado su satisfacción por el acuerdo de los estados miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) dentro del recientemente aprobado «Paquete de Nairobi» para suprimir los subsidios a las exportaciones de productos agrícolas. La Organización señaló, sin embargo, se mantienen las diferencias sobre otras medidas encaminadas a crear condiciones más justas en el comercio mundial, en especial para los países en desarrollo.

Una declaración publicada el 19 de diciembre al final de de la 10ª Conferencia Ministerial de la OMC en Nairobi, Kenya, incluye varias decisiones relacionadas con el Acuerdo sobre la Agricultura. En concreto, se aprobaron cuatro decisiones ministeriales relacionadas con: la competitividad de las exportaciones gracias a la supresión de numerosos subsidios a la exportación por parte de todos los países para 2018; el permiso provisional para que los países en desarrollo puedan seguir almacenando existencias públicas en beneficio de la seguridad alimentaria; el Mecanismo de salvaguardia especial (SSM, por sus siglas en inglés) al que pueden recurrir los países en desarrollo cuando se enfrenten a un aumento de las importaciones, y un compromiso de los países desarrollados para facilitar el acceso sin aranceles ni cuotas a los exportadores de algodón de los países menos desarrollados a partir de 2016, siempre que sea compatible con los acuerdos ya existentes.

Aunque expresó su satisfacción el acuerdo de Nairobi, el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, subrayó la necesidad de contar con un marco comercial mundial que permita a los países equilibrar la consecución de sus objetivos nacionales en materia de seguridad alimentaria y desarrollo sin perjudicar a sus socios comerciales.

“La persistente incertidumbre sobre cómo negociar un marco de estas características resulta preocupante, teniendo en cuenta que el comercio agrícola mundial deberá adquirir mayor importancia en las próximas décadas, a medida que los patrones de consumo y producción continúan evolucionando», dijo el Director General de la FAO.

«Resultará inevitable para la mayoría de los países –añadió- aumentar su participación en el comercio mundial. Sin embargo, el proceso de apertura comercial y sus consecuencias deberán ser bien gestionados si el comercio ha de mejorar la seguridad alimentaria”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OMC - ACUERDOS

  • Mercosur: Luz verde del Consejo a las salvaguardias para los productos agrarios 20/11/2025
  • FIAB ve en Mercosur una oportunidad clave para la industria alimentaria 19/11/2025
  • Arroz, pollo, azúcar, vacuno, maíz y etanol de Mercosur: denuncian dumping social y ambiental 14/11/2025
  • El sector agrario reclama al Parlamento Europeo frenar el pacto con Mercosur 06/11/2025
  • Bruselas considera que los acuerdos comerciales de la UE impulsan las exportaciones y refuerzan la resiliencia económica 04/11/2025
  • El Parlamento Europeo impulsa en India el acuerdo de libre comercio con la UE 31/10/2025
  • Bruselas propone medidas para proteger a los agricultores ante el acuerdo UE-Mercosur 09/10/2025
  • FEPEX rechaza el nuevo acuerdo entre la UE y Marruecos que extiende ventajas arancelarias al Sahara 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo