• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Investigadores españoles participan en la creación de una red internacional para mejoras del uso de agua en la agricultura

           

Investigadores españoles participan en la creación de una red internacional para mejoras del uso de agua en la agricultura

16/12/2015

La Universidad de Almería está investigando en técnicas y herramientas sobre un mejor aprovechamiento del agua, y cuáles son más sostenibles medioambientalmente. “Quizá no somos aún muy conscientes del problema del agua”, explica el profesor de la UAL e investigador principal en el proyecto FERTINNOWA, una red temática financiada por la UE dentro del horizonte H2020. El tema central de esta red es la transferencia de tecnología relacionada con el uso eficiente del agua y los nutrientes en horticultura de fertirriego, desde los investigadores a los agricultores: “es fundamental poner en común las investigaciones que se han realizado en los últimos años y seleccionar las mejores herramientas, las que han demostrado que son mejores”, destaca Marisa Gallardo, investigadora también de la Universidad de Almería y quién, junto a Rodney Thompson, forma parte de este proyecto.

Para ambos investigadores, el mayor cambio que se ha dado en la agricultura almeriense ha sido el del control biológico, “dejar de utilizar pesticidas ha supuesto un cambio fundamental”. Pero ahora hay que dar otro paso: “Debemos trabajar para dar un nuevo salto hacía una agricultura más sostenible medioambientalmente, con un uso eficaz del agua y los nutrientes”.

Que los acuíferos están sobreexplotados es una realidad constatada por los científicos. Con una duración de tres años, a través de la red FERTINNOWA se recopilará información sobre soluciones innovadoras en el manejo de agua para mejorar la eficiencia en el uso del agua y su calidad, además de reducir los impactos ambientales producidos en cultivos hortofrutícolas con fertirriego. “Debemos actuar”, señala Thompson, “porque la Unión Europea no va a permitirnos seguir como hasta ahora, habrá una nueva normativa europea”. La implementación de la directiva marco del agua y de nitratos de la UE establecerá una contaminación mínima de los recursos hídricos.

Dentro del proyecto, una vez se haga la puesta en común de todas las tecnologías, la identificación y análisis de cuales se usan actualmente o no y las limitaciones de su uso a nivel social, económico y tecnológico, se seleccionarán un máximo de ocho, “las más prometedoras”, señala Gallardo, “para probarlas en diferentes sistemas de cultivo”.

En la red participa un consorcio de 23 entidades, organismos públicos de investigación, centros de investigación o empresas, de 10 países, (nueve europeos y Sudáfrica) y un conjunto de instituciones, técnicos, agricultores y empresas interesados en la temática del proyecto (los denominados stakeholders). De España participan seis centros de investigación, siendo el grupo más numeroso del proyecto; además de los dos investigadores de la Universidad de Almería, los profesores Thompson y Gallardo, forman parte de la red Cajamar, IFAPA, IVIA, CICYTEX (Extremadura) e INTIA (Navarra).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo