• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Piden que se paralice la entrada de aceite de oliva procedente de Marruecos

           

Piden que se paralice la entrada de aceite de oliva procedente de Marruecos

14/12/2015

Ante la anulación del acuerdo agrícola entre la UE y Marruecos, COAG Andalucía reclama que se paralice la entrada de aceite de oliva procedente de este país. Actualmente, nuestro país es el principal importador de aceite de Marruecos, con más del 60%. La entrada de este producto en la UE está liberalizada desde la firma del Acuerdo con Marruecos, que se produjo en febrero de 2012. La entrada de aceituna de mesa ya estaba liberalizada desde 2003.

Además, dentro del denominado Plan Marruecos verde, se incluye un contrato-programa oleico (CPO) cuyo objetivo para 2020 es aumentar la superficie plantada de olivar, pasando de las 700.000 hectáreas actuales a 1,2 millones de ha, aplicando esquemas intensivos y superintensivos.

La liberalización concedida en 2012 no solo ha permitido que en la UE entre aceite de oliva producido en Marruecos, sino también el procedente de otros países de la zona, debido a la falta de control sobre el origen que figura en el etiquetado, circunstancia que COAG ha denunciado en diversas ocasiones, y que no permiten conocer con rigor dónde se ha producido el aceite.

COAG Andalucía recordaba la semana pasada, a raíz de la propuesta de incrementar los contingentes procedentes de Túnez, que las entradas de aceite de oliva del Magreb afectan directamente al mercado, y no precisamente para estabilizarlo, ya que alteran discriminatoriamente la ley de oferta y demanda a favor de las distribuidoras y envasadoras que controlan el mercado del aceite de oliva. Con este tipo de acuerdos no se apoya a las economías locales ni a los productores, sino que se favorecen los intereses comerciales del lobby del aceite de oliva.

Además, esta organización agraria recuerda que las producciones procedentes de terceros países no cumplen con las exigentes normativas europeas en materia laboral, social, ambiental, etc., lo que supone un desequilibrio evidente para el mercado europeo y una competencia desleal para los productores agrarios comunitarios, ya que las importaciones no juegan con las mismas condiciones de legalidad y lealtad que todos los agentes del mercado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025
  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo