• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / DCOOP, segunda Entidad Asociativa Prioritaria reconocida en España

           

DCOOP, segunda Entidad Asociativa Prioritaria reconocida en España

14/12/2015

El Ministerio de Agricultura ha reconocido como Entidad Asociativa Prioritaria al grupo alimentario DCOOP. Se trata de la segunda entidad que consigue esta calificación, tras el reconocimiento de la Cooperativa OVIESPAIN como primera Entidad Asociativa Prioritaria para ovino de leche y carne el pasado mes de abril.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha trabajado desde marzo de 2015 con la cooperativa de segundo grado DCOOP para recabar la información necesaria para el reconocimiento, según lo previsto en el Real Decreto 550/2014, de 27 de junio, por el que se desarrollan los requisitos y el procedimiento para el reconocimiento de las Entidades Asociativas Prioritarias.

PROMOVER UN MODELO COOPERATIVO POTENTE

Este reconocimiento se enmarca en los trabajos para fomentar un modelo cooperativo potente que se adapte a las exigencias del mercado global. El desarrollo del sector agroalimentario español pasa necesariamente por constituir grupos de mayor dimensión económica y mejor organización.

Grupos como el que configura DCOOP son un ejemplo para muchos otros que están llamados a conseguir un sector más fuerte y mejor vertebrado, que sea capaz de aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el mercado global, es decir, capaz de ser más eficiente en costes, innovar e internacionalizarse.

DCOOP

DCOOP es el mayor grupo agroalimentario del sur de España, siendo a su vez líder mundial en producción de aceite, aceitunas de mesa y vino. Opera en los sectores ganadero (porcino blanco, vacuno de carne, leche de cabra), cerealista y de suministros.

Actualmente lo conforman más de 170 cooperativas de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura. DCOOP es fruto de la adhesión individual de cooperativas y de la fusión de 11 cooperativas de segundo grado: Oleícola Hojiblanca de Málaga, Cordoliva, Acorsa, Agromálaga, Sumicoop, Agrocórdoba, Agropecuaria del Sur, Sierra Norte de Sevilla, Tierras Altas de Granada, Procasur y Baco. Ésta última es fruto de la reciente fusión llevada a cabo, habiendo sumado las mayores cooperativas andaluza y castellano-manchega, líder en producción de vino.

Actualmente 75.000 familias de olivareros y ganaderos comercializan sus producciones a través de Dcoop que se ha convertido en el mayor productor mundial de aceite de oliva virgen y aceitunas de mesa, y uno de los mayores en vino. Exporta a más de 100 países, en muchos de los cuales es líder: China, Estados Unidos, Italia, México o Rusia.

Se reconoce el camino de integración iniciado por DCOOP hace años, para ganar dimensión y mejorar la competitividad de los agricultores y ganaderos integrados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Interovic celebra sus 25 años de compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el relevo generacional 29/10/2025
  • La Peña de Tarifa ha quedado excluida del decreto de ayudas por los incendios 27/10/2025
  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo