En los últimos años se ha ido hacia una concentración de la agricultura. Ha ido disminuyendo el número de explotaciones pero las que han ido quedando tienen cada vez más superficie, mientras que el área cultivada total no ha sufrido grandes cambios. Esta es una tónica en la UE.
La incógnita es lo que pasará en el futuro. Un estudio presentado en Francia y elaborado por el Consejo General de la Agricultura y la Alimentación, que es un órgano asesor del Ministerio francés de Agricultura, presenta cuatro posibles escenarios de las explotaciones agrícolas en 2015, a las que van a tender las actuales:
– Una primera tendencia es la llamada «Agricultura heredada», constituida por explotaciones de tipo familiar que se tienen que adaptar a lo que vaya pasando y a la vida dura del agricultor.
– Una segunda tendencia es la «Agricultura de contractualización» formada por explotaciones que adoptan la fórmula del contrato para protegerse contra las fluctuaciones del mercado.
– Una tercera tendencia es la «Agricultura de firma», se trata de explotaciones que recurren a capital externo y a las nuevas tecnologías. Los agricultores son reemplazados por ejecutivos.
– Una cuarta tendencia es la llamada «Agricultura territorializada», en la que el desarrollo rural y el medio ambiente tienen un gran peso, se trata de explotaciones con pluriactividad para permitir un desarrollo territorial de las zonas con handicap natural.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.