El precio de Mercolleida de la carne de cerdo se ha reducido hasta casi un 25% en los últimos dos meses, situándose en 0.953 euros por kilo vivo durante la semana del 3 al 10 de diciembre. Por el contrario, la Unió de Pagesos alerta de que este descenso no se ha repercutido en el precio de venta al público (PVP). El consumidor pagó el lomo fresco a 6,93 euros el kilo en la última semana de noviembre (PVP ponderado a nivel estatal según datos del Ministerio de Economía y Competitividad), un precio similar al de la última semana de julio de este año (6,96 euros el kilo), mientras que el ganadero ahora se le ha reducido el precio de lonja en un 24,12%.
El sindicato ya alertó hace unas semanas que el precio cotizado en la Lonja de Mercolleida había bajado por debajo del coste de producción; por tanto, desde mediados de octubre los ganaderos acumulan pérdidas en su explotación que se estiman en estos momentos en unos 15 euros por animal.
Unió de Pagesos pide a las administraciones que actúen de forma contundente ante esta situación de crisis del sector porcino y de la posición de abuso constante de la gran distribución, y que velen por unos márgenes comerciales justos para los productores. En cuanto a las granjas, el sindicato pide medidas concretas de financiación (créditos blandos a través de minimis y adecuación de los módulos en el IRPF).
Respecto a la medida del almacenamiento privado, para Unión de Pagesos no es la mejor solución pero considera favorable su aprobación por parte de la Comisión Europea, que ha incrementado en un 20% su importe económico, ha incluido la grasa ( tocino), lechones hasta 20 kg, y permite que el almacenamiento de más de 60 días se pueda sacar la carne a los 2 meses sin penalización siempre y cuando se destine a las exportaciones.
El sindicato recuerda, con respecto al precio de Lonja de la carne de cerdo, que a pesar de que la tendencia habitual es que en los meses de otoño el precio baje y se recupere a finales de enero, este año la producción ha aumentado, mientras el consumo se ha mantenido estable. Según la encuesta ganadera del ministerio de Agricultura de mayo de 2015, el número de animales había aumentado un 7,69 por ciento en Cataluña (en el Estado un 4,94 por ciento); un 12,69 por ciento el número de lechones y un 9,8 por ciento el número total de animales de engorde (un 6,09 por ciento a nivel estatal).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.