Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / España cuadruplica sus exportaciones de huevos a países terceros en 2015

           

España cuadruplica sus exportaciones de huevos a países terceros en 2015

09/12/2015

España, con 25.717 toneladas, es el país que más aumentó el volumen de huevos de mesa exportado fuera de la Unión Europea desde enero a septiembre de 2015, cuadruplicando casi las 6.700 toneladas enviadas a países terceros en el mismo periodo del año pasado. La facturación ascendió a los 68 millones de euros.

La UE exportó 87.762 toneladas de huevos de consumo en cáscara durante los nueve primeros meses de este año, un 38,4% más que en los mismos meses de 2014 (según los datos publicados por la UE). Holanda sigue siendo el primer exportador comunitario a países terceros, con 29.906 toneladas, una cifra similar a la de 2014. Las exportaciones totales de huevos y ovoproductos alcanzaron las 193.615 toneladas, equivalentes a una facturación de 255 millones de euros.

El sector del huevo comunitario es claramente exportador, y ocupa una posición destacada en el comercio mundial. Es la tercera zona comercial por volumen, tras Turquía y Estados Unidos, y por delante de China y Malasia, también importantes exportadores globales. Los principales destinos de los huevos de la UE son Suiza, EE.UU., Emiratos Árabes Unidos, Angola, Congo y Hong Kong.

La UE está reforzando su presencia mundial en los últimos 5 años. El balance del mercado europeo del huevo desde 2010 muestra un incremento del 3% en la autosuficiencia, que ha pasado del 102% al 105%, lo que explica las cifras crecientes de comercio exterior. El consumo total se ha mantenido estable en estos años en 12 kilos de huevos por persona y año.

Además, la UE exporta también una cantidad importante de huevos destinados a la incubación, que supone la tercera parte del volumen de huevos en cáscara enviados a países terceros.

La exportación a EE.UU. coloca a España entre los líderes de comercio exterior comunitario

La facturación por ventas de huevos de las empresas españolas al exterior alcanzó los 68 millones de euros hasta septiembre, de los que casi la mitad se destinaron a países terceros. Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña y Aragón son las principales Comunidades Autónomas exportadoras en 2015. Por provincias, Valladolid, Toledo, Cuenca y Guadalajara son las líderes en comercio exterior.

Estados Unidos es el destino principal de los huevos en cáscara españoles, seguido por Francia, Italia e Israel. Hasta septiembre de 2015, España exportó al país norteamericano, 10.585 toneladas de huevos, por un valor superior a 15 millones de euros, lo que supone el 53% del total exportado desde la UE a este destino.

“Las exportaciones a Estados Unidos han dado oxígeno a los productores españoles, que atravesaban un año económicamente muy complicado para el sector. Sabemos que EE.UU. está recuperando su cabaña una vez superado el reciente episodio de influenza aviar y por ello prevemos que las exportaciones españolas a ese destino terminarán en los próximos meses”, afirma Dña. Mar Fernández, directora de INPROVO.

Los productores españoles ya están buscando alternativas “en países terceros, donde la demanda y precios resultan más atractivos que en la UE” para cuando se reduzcan las compras americanas. Fuentes: Comisión Europea, DGAgri, Eurostat, INPROVO

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo