La situación de las frutas y hortalizas en el norte y en el sur de la UE son las dos caras de la moneda, cada una tiene una realidad bien distinta de la otra, como también son distintas sus necesidades en relación con una futura modificación de la normativa comunitaria. El sur quiere recuperar el consumo perdido, mejorar las exportaciones y asegurar rentas en el caso de crisis, mientras que el norte quiere reestructurar más el sector a través de las ya bastante implantadas organizaciones de productores.
Así lo han puesto de manifiesto dos estudios realizados por la Asamblea de Regiones Europeas de Frutas y Hortalizas (AREFLH), para el Parlamento Europeo, con el fin de analizar la situación del sector de frutas y hortalizas en Europa de cara a una posible mejora de la normativa de la UE. Se trata de dos estudios independientes realizados por dos equipos distintos.
El estudio del sector de las frutas y hortalizas en el sur de Europa ha puesto de manifiesto que la gran preocupación es la recuperación del consumo, que ha caído en un 20% en los últimos 10 años. Recuperar este consumo no solo sería bueno para el equilibrio de mercado sino también para la salud de los consumidores. Asimismo, el sector del sur está interesado en aumentar las exportaciones, para lo que sería necesario conseguir que se levantaran las barreras tarifarias y fitosanitarias que imponen algunos países. Además, creen necesaria una simplificación de la OCM y de su capacidad de prevenir crisis de mercado para asegurar una renta mínima a los productores.
Por el contrario, el estudio del sector en el norte de Europa considera que no son necesarias nuevas normas porque las existentes han funcionado muy bien para aumentar la organización del sector, tanto en el número de agricultores que son miembros de una OPFH, como en la cantidad de producto vendido a través de ellas. No obstante, debería seguirse en la línea de la reorganización del sector, promocionando el fomento de las asociaciones de OPFH para formar estructuras federas. Solo mencionan la necesidad de simplificación de cara a la legislación medioambiental y ponen énfasis en más innovación, formación y en asistencia en la gestión.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.