Laboratorios Syva ha
participado en la edición número 48 de la Feria ganadera, industrial y
agroalimentaria SEPOR 2015, que tuvo lugar del 3 al 6 de noviembre en Lorca
(Murcia).
La presencia de Syva en
SEPOR 2015 se ha centrado en el Simposium internacional de porcinocultura, que
ya contaba con alrededor de medio millar de inscripciones en los días previos al
certamen.
Álvaro Aguarón, Jefe de
los Servicios Técnicos de Porcino de Syva, participó en la Jornada de Revisión
de enfermedades con una charla sobre Leptospirosis Porcina; enfermedad que ha
cobrado una especial relevancia en la producción actual, sobre todo a raíz de la
entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal. Según Aguarón, el contacto
estrecho de los animales con los principales fómites de la enfermedad (orina y
aborto) ha hecho que la Leptospirosis haya pasado de ser una enfermedad
“antigua” a estar en la palestra.
Tradicionalmente el
diagnóstico se realizaba en base a los síntomas observados y por descarte de
otras patologías más importantes en el fallo reproductivo (PRRS, Parvovirus,
etc.). Además, si la respuesta a la acción de las tetraciclinas (antibióticos de
elección frente a la enfermedad) o a la estreptomicina era satisfactorio, el
diagnóstico quedaba “confirmado”. Hoy en día, y ante el auge de la prevalencia
de la enfermedad, estamos obligados a realizar diagnósticos mucho más idóneos y
técnicos. En este sentido las técnicas de biología molecular (PCR) cobran un
especial interés así como técnicas serológicas muy específicas como es la
microaglutinación en placa. Es esta última técnica la que nos permite
diferenciar qué serovares de Leptospira están presentes en la explotación y, a
través de este conocimiento, enfocar las medidas de control hacia aquellas que
resulten más eficaces.
Por último, la realización
de un diagnóstico diferencial con otras enfermedades que puedan estar implicadas
en el fallo de los ratios reproductivos de la explotación es importante ya que,
es habitual, encontrar diversos patógenos que puedan estar involucrados en estos
procesos. Así pues conviene hacer dicho diagnóstico diferencial, no sólo con
enfermedades más de cabecera como el PRRS, sino también con patologías como Mal
Rojo o Clamidiasis.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.