• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Nuevas Directrices de la Comisión sobre la venta conjunta de aceite de oliva, carne de vacuno y cultivos herbáceos

           

Nuevas Directrices de la Comisión sobre la venta conjunta de aceite de oliva, carne de vacuno y cultivos herbáceos

01/12/2015

La Comisión Europea ha adoptado nuevas Directrices sobre cómo se aplican algunas excepciones específicas agrícolas de las normas de competencia de la UE a la venta de determinados productos agrícolas. Las Directrices ayudarán a los agricultores europeos a entender cómo pueden, si se cumplen determinadas condiciones, vender conjuntamente aceite de oliva, carne de vacuno y cultivos herbáceos respetando las normas de competencia de la UE. Los mercados europeos de estos tres productos representan más de 80 000 millones de euros al año.

Margrethe Vestager, Comisaria responsable de la política de competencia, ha declarado: «Estas Directrices son un manual que explica a los agricultores cómo organizarse para poder vender conjuntamente aceite de oliva, carne de vacuno y cultivos herbáceos sin por ello dejar de respetar plenamente las normas de competencia de la UE. El objetivo es garantizar que los agricultores europeos puedan trabajar juntos para seguir siendo competitivos y tener poder de negociación frente a los compradores.».
Phil Hogan, Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, ha declarado: «Las Directrices tratan sobre el refuerzo de la posición colectiva de los agricultores en la cadena de suministro alimentario fijando normas claras y viables. Las Directrices ayudan a los agricultores a contrarrestar los efectos de una concentración cada vez mayor en las fases de transformación y minorista de la cadena. Es un paso importante hacia unas condiciones de competencia factibles en los mercados agrícolas y la plena utilización de los instrumentos disponibles en la nueva PAC.».

Las nuevas Directrices complementan la reforma de 2013 de la política agrícola común (PAC), que introdujo una serie de cambios en las normas sobre cómo pueden cooperar los agricultores de la UE . El objetivo de las medidas de la reforma de la PAC es aumentar la competitividad y sostenibilidad de los productores de la UE y reforzar su poder de negociación frente a los compradores, sin dejar de mantener un enfoque orientado al mercado.

Las normas de competencia ordinarias de la UE prohíben los acuerdos para fijar precios u otras condiciones comerciales o repartirse los mercados, a menos que los acuerdos mejoren la producción o la distribución y reserven al mismo tiempo a los usuarios una participación equitativa en el beneficio resultante (artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea). Estas normas de competencia ordinarias se aplican al sector agrícola, con determinadas excepciones específicas establecidas en el Reglamento de organización común de mercados (Reglamento (UE) nº 1308/2013: el Reglamento «OCM»).

Estas Directrices tratan de tres excepciones motivadas por la eficiencia que permiten a los productores de aceite de oliva, carne de vacuno y cultivos herbáceos vender y fijar precios, volúmenes y otras condiciones conjuntamente a través de organizaciones reconocidas, si cumplen determinadas condiciones (artículos 169, 170 y 171 del Reglamento OCM). En particular:

– estas organizaciones deben hacer a los agricultores significativamente más eficientes, proporcionándoles otras actividades de apoyo distintas de la venta (por ejemplo, almacenamiento, transporte, distribución); y

– los volúmenes comercializados por una organización dada no deben superar determinados umbrales (el 20 % del mercado de referencia para el aceite de oliva y el 15 % del mercado nacional de la carne de vacuno y de los cultivos herbáceos).

Las nuevas Directrices ayudan a los agricultores a cumplir esos requisitos. También ayudarán a las autoridades de competencia y a las autoridades judiciales en los Estados miembros a aplicar las nuevas normas. En concreto, las Directrices:

– proporcionan una definición o indicación clara del tipo de actividades que pueden crear las eficiencias significativas exigidas para acogerse a la excepción y citan ejemplos específicos de situaciones en las que dichas actividades pueden crear eficiencias significativas;

– dan orientaciones sobre cómo calcular los volúmenes comercializados por las organizaciones de agricultores y cómo comprobar que no se superan los umbrales, teniendo en cuenta sobre todo las variaciones naturales a lo largo del tiempo;

– explican cómo se pueden tener en cuenta las circunstancias excepcionales, por ejemplo una catástrofe natural, al calcular los volúmenes comercializados por las organizaciones de agricultores; y

– precisan las situaciones en las que las autoridades nacionales de competencia y la Comisión podrán aplicar la cláusula de salvaguardia prevista por el Reglamento de la OCM; esta cláusula de salvaguardia permite a las autoridades de competencia, en circunstancias excepcionales, decidir que las ventas conjuntas de una organización de agricultores deben ser reevaluadas, o no tener lugar, cuando el mercado global se vea afectado negativamente.

Las Directrices se publicarán en el Diario Oficial de la UE en los próximos días.

Consulte las preguntas más frecuentes sobre las nuevas directrices

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025
  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo