En la UE hay 2,2 millones de granjas de cerdos según los últimos datos de Eurostat, correspondientes a 2013. En los últimos años, ha descendido el número de explotaciones, ya que en 2005 se registraban casi el doble (3,8 millones). El censo porcino también ha descendido, pero en mucha menos proporción por lo que casi se ha doblado el tamaño medio entre 2005 y 2013, llegando a explotaciones con una media de 170 madres y de 700 cerdos.
No obstante, éstos no dejan de ser valores medios, ya que la situación por países es bien dispar. Más de la mitad de la granjas de porcino de a UE están en Rumania y casi todas ellas (99%) tienen menos de 10 cerdos. Se trata de granjas de traspatio, que en la gran mayoría de los casos solo tienen uno o 2 cerdos (86% de las explotaciones rumanas). El censo porcino de Rumania ocupa la décima posición en el ranking de la UE y la mitad del mismo está en estas granjas de traspatio mientras que la otra mitad está en el 1% de explotaciones que tienen más de 10 cerdos. Otras países del este de Europa también tienen granjas de traspatio pero en menor proporción, agrupando solo el 10% del censo. Destacan Eslovenia y Lituania con un 20% del censo. Este numeroso tipo de granjas de traspatio a veces dificulta el control y erradicación de enfermedades.
A nivel del censo porcino de la UE, las granjas de traspatio representan una muy pequeña proporción (3%) y son prácticamente inexistentes en los grandes países productores. Por ejemplo, en Dinamarca, el 97% del censo está en explotaciones con más de 1.000 cerdos. Las tres cuartas partes del censo porcino de la UE está en explotaciones comerciales.
Este es el cuarto muestreo realizado por EUROSTAT y los realiza cada 4 años.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.