El martes por la tarde se firmó en el Ministerio, el Código de Buenas Prácticas de la Cadena Alimentaria. Mientras que el sector productor e industrial estaban al completo, en el sector de la distribución hubo dos ausencias. Las asociaciones ANGED y ACES, que tienen socios como El Corte Inglés, Hipercor, Supercor, Carrefour. Alcampo, Eroski, Simply o Lidl, no firmaron el acuerdo. Ambas asociaciones ya se abstuvieron en la votación en la que se aprobó el Código durante la última reunión del Pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria.
Sí ha firmado ASEDAS, asociación en la que está DIA, Mercadona, grupo IFA, Consum, Ahorra Más, SPAR, Coviran, entre otros.
Las asociaciones ANGED y ACES han manifestado a Agrodigital, que el Código contiene elementos muy importantes para equilibrar las relaciones comerciales entre las pymes y el sector agrario con los grandes grupos industriales y de la distribución, pero que este mismo código puede producir disfunciones cuando se aplica a las relaciones entre grandes empresas de la industria y la distribución. Por este motivo, decidieron abstenerse en la votación, a la espera de un análisis más profundo sobre las implicaciones que tiene este Código en el ámbito de los grandes grupos.
Ambas asociaciones opinan que en las relaciones comerciales entre las grandes empresas de la industria y la distribución no existe tal desequilibrio, toda vez que el nivel de concentración y la capacidad de negociación de las grandes corporaciones alimentarias son incluso superiores a los de la distribución.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.