Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / UPA firma el Código de Buenas Prácticas y “pone deberes” a la cadena alimentaria

           

UPA firma el Código de Buenas Prácticas y “pone deberes” a la cadena alimentaria

26/11/2015

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos se ha congratulado por la firma del Código de Buenas Prácticas Mercantiles que se venía gestando desde la publicación de la Ley de la cadena alimentaria, en 2013. “Han sido años de intenso trabajo pero por fin tenemos el fruto: este código debe protegernos a todos los eslabones de la cadena”, ha dicho Lorenzo Ramos, secretario general de UPA.

Sin embargo, desde UPA han asegurado que les hubiese gustado llegar más lejos. “A pesar de todo, es el código que tenemos y de ahora en adelante sólo podemos mejorarlo”. Para ello, desde la organización agraria han señalado tres puntos clave sin los que la aplicación del código, en la práctica, no tiene futuro: el desarrollo un sistema de mediación y de arbitraje de conflictos, el desarrollo de un régimen sancionador para los infractores y la creación y promoción de un sello por el que la sociedad reconozca a los agentes de la cadena adheridos al código.

Lorenzo Ramos ha explicado que “la creación de un sello es urgente” ya que este código es, en realidad, “una ampliación de la Ley”. Es decir, la Ley, de obligatorio cumplimiento, especifica algunas prácticas prohibidas para todos y este Código va más allá y compromete sólo a aquellos que lo firmen.

“En UPA nos hubiese gustado que todos los agentes lo firmasen, pero no ha sido el caso”. Por este motivo el líder agrario ha urgido para que se cree un sello reconocible por los consumidores y promocionado por el Gobierno, y que apremie a entrar a aquellos agentes que han preferido quedarse fuera de él”. Además, la firma de las organizaciones representativas no tendrá sentido si no firman también a título individual las empresas incluidas dentro de ellas.

Asimismo, para UPA, es necesario desarrollar un régimen sancionador para aquellos signatarios que infrinjan el código. “No tiene sentido que existan unas normas pero que no haya una penalización para los que las quebranten, por muy voluntario que sea el código, si te comprometes, te comprometes”, sentencia Ramos.

Por último, los agricultores también creen necesario desarrollar un sistema de mediación y de arbitraje de conflictos. “Estos sistemas son beneficiosos para todas las partes porque agilizan la resolución de los problemas y son más baratos que la justicia ordinaria que, por cierto, también descongestionan”, ha explicado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo