Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La Oficina catalana de fertilización y tratamiento de deyecciones ganaderas planifica las actuaciones del 2016

           

La Oficina catalana de fertilización y tratamiento de deyecciones ganaderas planifica las actuaciones del 2016

26/11/2015

Las líneas básicas de trabajo de la Oficina de fertilización y tratamiento de deyecciones ganaderas están definidas con el apoyo de una Comisión Permanente, formada por representantes de entidades relacionadas con la fertilización y el tratamiento de deyecciones ganaderas, tales como la Agencia de Residuos de Cataluña y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA).

Gran parte del trabajo se centra en la mejora de la gestión en la propia explotación ganadera (bebederos mas eficientes, reducción de nutrientes a través de la alimentación), en el mantenimiento y evolución de los actuales sistemas de tratamiento de deyecciones, y el fomento de mejoras en las prácticas de fertilización (uso del conductímetro para ajustar las dosis de nutrientes, uso de maquinaria de aplicación localizada, etc.). Es en este sentido que durante el 2015, las actuaciones de la Oficina han continuado con la línea de poner a disposición del sector toda la información que necesitan para llevar a cabo una buena gestión. Se han recibido más de 11.000 visitas en su página web, y se han dado respuesta a más de 150 consultas técnicas, con lo que se entiende que el usuario cada vez tiene más confianza en el equipo de la oficina y no tiene ningún problema en contactar para buscar respuestas.En caso de que sean dudas no relacionados con la materia, se facilita el contacto con la persona adecuada sin dejar de atender, lo que se agradece positivamente. Las actuaciones de transferencia, con un total de 13 jornadas organizadas, 7 cursos de formación y la participación en más de 10 jornadas organizadas por otras entidades, son algunas de las vías de difusión de los conocimientos que el sector necesita.

Para el año 2016 la Oficina dará continuidad a generar y difundir conocimientos de los temas que más interesan al sector: la innovación en sistemas de tratamiento y la eficiencia de la fertilización. Algunas actuaciones tienen un largo recorrido y ya hace años que ofrecen resultados. En cave hay otros que son muy recientes y deben su nacimiento a las demandas de la situación actual. La incorporación de innovación tecnológica en cuanto a los sistemas de tratamiento de deyecciones ganaderas que permiten la obtención de subproductos aptos para usar como abonos o la adopción de maquinaria de aplicación de purines con conductímetro incorporado, entre otros, han propiciado tener que abrir nuevas líneas de ensayo y de trabajo.

Así pues, se da continuidad al seguimiento de diferentes tecnologías de tratamiento de purines porcinos, a desarrollar más herramientas para ayudar a planificar la fertilización de más cultivos, a gestionar el transporte y las aplicaciones con la utilización de equipos GPS, a la cesión de equipos conductímetros de campo y el apoyo continuado en el uso y la calibración de los automáticos. También a las numerosas actuaciones que se llevan a cabo en Cataluña y que dan asesoramiento directo a un gran número de agricultores e indirecto a muchos otros gracias a la información que se genera. Además, está previsto dar un nuevo enfoque a los Planes para la mejora de la fertilización agraria en Cataluña en cuanto a la información que se genera. Este nuevo enfoque incluye añadir el estudio para ver cómo afectan las actuaciones agrarias que se hacen en las cuencas hídricas de una determinada zona sobre la calidad y contenido de nutrientes de sus aguas, al tiempo que supone un ahorro económico.

En cuanto a la colaboración con otros proyectos cabe destacar el desarrollo del proyecto Life + FUTURO AGARAI, del que buena parte del material técnico que genera adapta a los formatos de material divulgativo y de formación de la Oficina para hacer difusión . Cabe recordar que el proyecto posee un componente de transferencia al sector agrario y que debido a la grave problemática que representa la contaminación por nitratos es necesario optimizar el material de comunicación para que llegue al máximo número de interesados. Desde este proyecto Life en 2015 se han implementado recomendaciones de fertilización en unas 800 hectáreas de parcelas agrícolas de la zona de Algerri-Balaguer con la entrega de más de 200 boletines de asesoramiento. Esta tarea permite optimizar la fertilización nitrogenada y mejorar ciertos parámetros químicos de los suelos. También en el marco del proyecto FUTURO AGRARIO, se han publicado fichas de caracterización de un total de 23 bebederos donde se incluyen los datos descriptivos y los resultados de caudales obtenidos a diferentes presiones del circuito de agua. Toda esta información se puede encontrar en la página web del proyecto www.futuragrari.cat.

Finalmente, y siguiendo con la tarea de establecer y fomentar mecanismos de transferencia tecnológica, la Oficina trabajará en la programación y promoción de actuaciones de innovación rural. Entre ellas, jornadas técnicas y de formación, asesoramiento, así como en la coordinación y el trabajo en red con otros organismos y agentes relacionados con el mundo agrario. A través de su página web el usuario podrá acceder fácilmente a la información de la agenda de jornadas y eventos relacionados, a las últimas novedades y archivos históricos de documentación técnica, enlaces institucionales y técnicos de referencia, así como información sobre ayudas relacionados con la gestión de la fertilización y las deyecciones ganaderas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • INTERPORC participa en Soul Food Nights para apoyar a jóvenes en riesgo de exclusión social 24/09/2025
  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo