• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Proponen retirar producto de primera categoría cuando el precio del mercado sea inferior al precio de retirada

           

Proponen retirar producto de primera categoría cuando el precio del mercado sea inferior al precio de retirada

20/11/2015

ASAJA Almería destaca que desde la semana 46 se ha producido un fuerte descenso en los precios de la todas las producciones hortícolas, siendo la caída especialmente dura en berenjena cuyo precio se ha desplomado un 50% en apenas una semana, calabacín que viene perdiendo valor de forma muy intensa desde principios de mes a razón de un 50% cada semana hasta situarse en el entorno de los 0.30 euros/kg y en tomate con un descenso del 30%. En el caso de variedades como el tomate pera ha depreciado su valor de forma progresiva hasta situarse en un precio medio de 0.25 euros/kg y el tipo rama que también ha caído en estas dos semanas un 35% respecto a principios de mes. Lo mismo ocurre con el pepino que ha caído un 25% y que ya incluso ha llegado a estar por debajo de los 0.20 euros/kg en algunas pizarras, pimiento o judía que tampoco se libran de esta depreciación generalizada que se prolonga esta semana.

De hecho, productos como tomate, berenjena y pepino están por debajo de los precios que se registraron el año pasado, que recordemos dejaron un mal sabor de boca al inicio de la campaña. Las mayores diferencias respecto a la campaña pasada se están registrando en tomate, cuyo precio está un 49% por debajo del que registró esta misma semana la campaña pasada, pero por ejemplo el pepino tipo Almería está un 29% por debajo del año anterior y la berenjena un 14% también por debajo.

“Representantes del comercio a quienes ASAJA ha trasladado esta preocupación han señalado como factores determinantes la prolongación de las altas temperaturas que están ocasionando un adelantamiento de la maduración y que se traslada en una mayor presencia de producto en los mercados”, afirma Francisco Vargas, Presidente Provincial. Con esta situación, la Junta Directiva de ASAJA ha mostrado su inquietud por esta caída, y por la evolución de los próximos días. Por este motivo apuestan por no enviar las segundas categorías a comercializar y solicitan que se traslade esta petición a las organizaciones representativas del comercio en la provincia.

Asimismo, para garantizar la calidad y la recuperación de los precios en el momento que bajen las temperaturas y se regule la oferta en origen, motivo esgrimido por el comercio de la caída de los preicos, ASAJA pide que cuando los precios de las primera categorías se sitúen por debajo de los precios de referencia fijados para las retiradas del mercado (0.27 para tomate, 0.33 para pimiento y 0.20 para pepino) se empleen estos mecanismos de retirada establecidos para gestión de crisis, que también se implantaron para hacer frente al veto ruso y que recordemos están en vigor en la actualidad. “Cabe recordar que estas medidas que pueden ser puestas en marcha por OPFHs también pueden ser solicitadas por agricultores individuales a través de acuerdos con las propias OPs por lo que necesitamos emplear todos los medios a nuestro alcance para conseguir repuntar las cotizaciones en origen”.

Desde ASAJA somos conscientes de que estas medidas tienen un alcance limitado, y que no vienen a solucionar el problema de forma definitiva, pero consideramos que podrían contribuir a aliviar el mercado y a mejorar el precio al agricultor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo