Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El mercado chino ha colocado a España como 8º exportador mundial de productos agroalimentarios

           

El mercado chino ha colocado a España como 8º exportador mundial de productos agroalimentarios

16/11/2015

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha resaltado hoy la importancia del sector agroalimentario en España, donde existen más de 900.000 explotaciones agrarias, y una industria que da empleo a más de 2,5 millones de personas. Un sector, ha señalado, que se ha convertido en uno de los principales motores de la exportación española, al suponer el 17% del sector exterior, y ha situado a España como octavo exportador de productos agroalimentarios del mundo.

En esta línea ha subrayado el crecimiento exponencial del comercio agroalimentario entre España y China en los últimos años, al alcanzar las exportaciones españolas la cifra récord de 658 millones de euros en 2014. Una tendencia que se ha acentuado a lo largo de 2015, al crecer más de un 30% las ventas en el primer semestre del año, convirtiendo así a China en el segundo cliente de nuestras exportaciones fuera de la UE, tras los EEUU.

Así lo ha expuesto durante su intervención en la tercera Cumbre sobre Estrategias de Sanidad y Seguridad Alimentaria que se celebra en Pekín, en la que participan, además de España y del país anfitrión, delegaciones de alto nivel de los principales países productores de alimentos del mundo: Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Australia, y Nueva Zelanda, así como de la Comisión Europea, el Banco Mundial, la FAO e importantes grupos multinacionales de la alimentación y la agricultura.

SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA UNA POBLACIÓN EN CRECIMIENTO

En este foro, Cabanas ha llamado la atención sobre la importancia de asegurar una alimentación sana y suficiente para una población mundial creciente en número y con unos hábitos de consumo cambiantes. Al mejorar la renta disponible, ha indicado, las personas demandan cada vez alimentos más proteicos y más variados, evolución de la cual China es el máximo exponente, ya que ha sido capaz de sacar de la pobreza a 800 millones de personas en los últimos veinte años.

Con este fin, el secretario general ha destacado la importancia de la mejora tecnológica en la producción y el procesado de alimentos, la incorporación de jóvenes al campo, así como el fomento de la cooperación internacional para hacer que los intercambios comerciales entre los países sean más fluidos y seguros, al tiempo que se garantiza la salubridad de los productos.

También ha hecho hincapié en la disposición de España para colaborar con China en el desarrollo del proyecto de la ruta de la seda, como medio para fomentar el comercio entre Asia y Europa y de desarrollar el conjunto de la región.

Un ámbito de cooperación, ha concluido Cabanas, que redundará en un incremento de la seguridad alimentaria, contribuirá al desarrollo rural y potenciará, en última instancia, el crecimiento y el bienestar de nuestras naciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo