• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Casi 159.000 contrataciones en 2014 en los Planes de Fomento de Empleo Agrario y de Zonas Rurales Deprimidas

           
Con el apoyo de

Casi 159.000 contrataciones en 2014 en los Planes de Fomento de Empleo Agrario y de Zonas Rurales Deprimidas

16/11/2015

Durante en el ejercicio presupuestario 2014 se realizaron con cargo a los Planes de Fomento de Empleo Agrario y de Zonas Rurales Deprimidas un total de 158.830 contratos de trabajo en las Comunidades Autónomas donde se aplican estos dos planes de Empleo para las zonas rurales recogidos en el Acuerdo para el Empleo y la Protección social Agrarios. Estas contrataciones de trabajadores eventuales del Sistema Especial Agrario (SEA) se realizaron en las Comunidades Autónomas de Andalucía, Extremadura, Castilla la mancha, Castilla y León, Murcia, Canarias, Aragón y la Comunidad Valenciana.

La Comunidad autónoma donde más contrataciones se realizaron fue Andalucía con 110.367 con una duración media de los contratos de 17 días. Le sigue la Comunidad autónoma de Extremadura con un total de 38.979 con una duración media también de los contratos de 17 días.

En total en estas dos Comunidades Autónomas se realizaron un total 149.346 contratos con una duración media de 17 días, estos días trabajadores en los Planes de Fomento de Empleo Agrario en Andalucía y Extremadura les sirven a los trabajadores/as para alcanzar la cifra de jornadas necesarias para acceder a las prestaciones del Subsidio Agrario que se perciben en estas dos Comunidades Autónomas.

En la Comunidad Autónoma de Andalucía la Junta aportó recursos adicionales para los materiales de los proyectos de obras o servicios de los proyectos del Plan de Fomento de Empleo Agrario, no así en Extremadura donde el último Gobierno extremeño del PP retiró sus aportaciones adicionales al Plan de Fomento de Empleo Agrario en esta región.

En las denominadas Zonas Rurales Deprimidas de las Comunidades Autónomas de Castilla La Mancha, Castilla y León, Canarias, Comunidad Valenciana, Murcia y Aragón se realizaron un total de 9.484 con una duración media de los mismos de 69 días. La Comunidad Autónoma Valenciana fue en la que se realizaron más contratos con 3.697 con una duración media de los contratos de 38 días, les siguen la Comunidad Castilla la Mancha con 2.870 contratos con una duración media de 88 días y posteriormente les siguen Canarias con 1.027 con una duración media de los contratos de 89 días; Murcia con 1.020 contratos y con una duración media de 78 días. En Castilla y León se realizaron 752 contratos con una duración media de 95 días y finalmente en Aragón se realizaron un total de 118 con una duración media de 120 días.

En el conjunto de las zonas Rurales Deprimidas de estas seis Comunidades Autónomas se realizaron 9.484 contratos de empleo con una duración de 69 días de trabajo. En estas Comunidades Autónomas ámbitos hay que destacar la negativa de los diferentes Gobiernos Autónomos, la inmensa mayoría gobernados por el Partido Popular, que se negaron a una aportación adicional a estos fondos para la generación de empleo en las zonas rurales.

En relación con el año 2013 el número de contratos de trabajo el número de contratos descendió en 1.327 contratos ya que en el año 2013 se realizaron 160.157 contratos, si lo comparamos con el año 2012 el número de contratos se mantiene prácticamente igual solo 13 contratos más el año 2014, pero con la circunstancia de que cayó el número de días de los contratos en el año 2.014.

En la serie histórica desde el año 1997, el número de contrataciones realizadas asciende a un total de 2.948.505 contratos de trabajo con una media de contratos por año de 163.805 contratos de trabajo.

Si realizamos la comparación con el año 1.998, año de mayor volumen de contratos 218.687, el número de contratos ha caído en 59.857 contratos. Fuente: CCOO.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo