La producción mundial de soja no ha dejado de crecer en los últimos años. La última estimación del USDA para esta campaña ha sido de 321,02 Mt frente a las 239,5 Mt de 2011, lo que supone 81 Mt más. Si se compara este importante crecimiento con el del consumo, se observa que va a un ritmo mucho mayor.. En ese mismo periodo se ha pasado de 257,59 Mt. a 312,33 Mt, es decir, ha crecido en 54,74 Mt. Al crecer más la producción que el consumo, las existencias mundiales también están aumentando, pasando de 53,6 Mt en 2011 a 82,86 Mt esta campaña.
En EEUU se ha registrado un fuerte crecimiento en las estimaciones del informe USDA de noviembre en comparación con octubre, al pasar de 105,81 Mt. a 108,35 Mt. récord histórico de producción en este país. Las exportaciones crecen de 45,59 a 46,68 Mt, así como las existencias finales, que pasan a 12,65 Mt. de las 11,56 de octubre. Este dato es muy significativo porque se pasa de unas existencias iniciales de 5,21 Mt a unas existencias finales de 12,65 Mt.
En Brasil, las estimaciones de producción en noviembre no han variado con respecto a octubre y se han mantenido en las 100 Mt. Crecen ligeramente las exportaciones al pasar de 56,45 a 57 Mt y se reducen algo las existencias, que disminuyen de 19,74 a 18,59 Mt., aunque siguen mayores que que las iniciales, 18,39 Mt.
En Argentina se mantiene la producción en 57 Mt. Crecen también las exportaciones, que pasan de 9,75 a 10,75 Mt., cayendo las existencias, que bajan de 32,9 a 30,3 Mt.
En China, la estimación de importación aumenta de 79 a 80,50 Mt, como consecuencia del incremento del consumo ( de 91,7 a 93,2 Mt). En la campaña pasada el consumo se calculó en 86,7 Mt. Las existencias finales suben de 16,15 a 16,58 Mt. manteniendo su producción en 11,5 Mt de soja.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.