• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El proyecto Mecaolivar reconocido a través del Premio Nacional de Innovación otorgado a la Universidad de Córdoba

           

El proyecto Mecaolivar reconocido a través del Premio Nacional de Innovación otorgado a la Universidad de Córdoba

12/11/2015

Por primera vez un proyecto puramente agrario es participe del Premio Nacional de Innovación, en la modalidad de Compra Pública Innovadora, que ha sido otorgado a la Universidad de Córdoba (UCO) por sus proyectos de investigación Mecaolivar (centrado en la mecanización y mejora de la rentabilidad del olivar tradicional) y Biomedicina (desarrollo de nuevas tecnologías en los campos de la robótica quirúrgica, conservación celular y detección precoz del cáncer).

SS.MM los Reyes de España han entregado el Premio Nacional de Innovación 2015 en su modalidad “Compra Pública Innovadora (CPI)” al Rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, que recogió el prestigioso galardón otorgado a la UCO en nombre de todos los profesores, investigadores y PAS que participan en los convenios Mecaolivar y Biomedicina. El Premio Nacional de Innovación es el más alto galardón que se otorga en España como reconocimiento a empresas y profesionales que han destacado por su trayectoria excelente y ejemplar en unos casos en el campo del diseño y en otros en el de la innovación.

La Universidad de Córdoba (UCO) presentó su candidatura el pasado 18 de marzo y en ella exponía los dos proyectos de CPI que tiene concedidos actualmente. En el área sanitaria, su esfuerzo ha sido digno de mención por optimizar el papel de las administraciones públicas en los procesos públicos de licitación y plantear soluciones innovadoras a necesidades del ámbito de la terapia y el diagnóstico médico. Asimismo, el jurado del premio ha considerado que el proyecto del campo agroalimentario Mecaolivar proporciona soluciones de carácter innovador a las necesidades de su entorno más cercano, en concreto en la mecanización del sector del olivar.

Desarrollo de prototipos para mejorar el olivar

El convenio de Compra Pública Innovadora Mecaolivar, entre el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) y la Universidad de Córdoba, ha sido desarrollado por el Grupo de Investigación Mecanización y Tecnología Rural, que dirige el catedrático de Ingeniería Agroforestal de su E.T.S.I. Agronómica y de Montes Jesús A. Gil Ribes, y en él han trabajado cerca de treinta investigadores y técnicos. Como muestra del interés suscitado por Mecaolivar, cabe destacar que el sector ha participado de forma activa y fundamental a través de la cofinanciación aportada por Interprofesional del Aceite de Oliva Español (IAOE).

En total se ha contado con cerca de 3.900.000 € para la licitación de líneas de desarrollo de prototipos:

1. Cosechadoras de olivar tradicional basadas en los sacudidores de copa

2. Cosechadoras de olivar intensivo basadas vibradores de troncos.

3. Sistemas y materiales de agarre para los vibradores de troncos en tradicional e intensivo.

4. Equipos de aplicación de productos fitosanitarios a la copa.

5. Equipos de aplicación de herbicidas, control y manejo de cubiertas vegetales

Para su etapa de pre-prototipado se han seleccionada 14 empresas con 20 desarrollos. En la etapa de prototipado se han seleccionado 9 empresas con trece prototipos. A partir de sus desarrollos se han solicitado once patentes y tres modelos de utilidad.

Jornada de Campo en Córdoba para mostrar los prototipos

Estos prototipos, ya protegidos, van a ser mostrados públicamente dentro de la Jornada sobre mecanización sostenible en el olivar que se va a celebrar el próximo día 26 en el IFAPA de Cabra (Córdoba) organizada por el ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente y la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Andalucía.

El proyecto Mecaolivar es básico en el desarrollo de nuevos equipos y supone toda una revolución para el olivar tradicional como las cosechadoras integrales; las alternativas a los paraguas, que incluyen un vibrador robotizado; mejoras en los materiales y sistemas de agarre; nuevos sistemas de atomización con sectorización y adaptación al tipo de olivar; la aplicación de herbicidas con sistemas de detección de la flora o nuevos sistemas de desbroce de cubiertas que permitan la supervivencia de la protección del suelo hasta el otoño siguiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025
  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo