• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / El paro agrario sube nuevamente en el mes de octubre una vez finalizadas las campañas de la vendimia.

           
Con el apoyo de

El paro agrario sube nuevamente en el mes de octubre una vez finalizadas las campañas de la vendimia.

04/11/2015

Nuevamente vuelve a subir el desempleo registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal una vez concluidas las diferentes vendimias que se han desarrollado en nuestro país. Igualmente ha incidido de manera negativa en el crecimiento del desempleo agrario la finalización de la vendimia en Francia a la cual se desplazan un importante número de trabajadores/as españoles.
Este aumento del desempleo agrario registrado en el sector agrario es el incremento porcentual más alto en la variación mensual y el menor descenso interanual exceptuando el sector servicios.

Este descenso interanual que se registra en el sector agrario obedece a una mayor producción en la cosecha de uva en nuestro país con respecto al año anterior y una mayor actividad en el sector citrícola así como en las producciones de frutas y hortalizas en el litoral mediterráneo

La cifra de desempleados registrados en el pasado mes de Octubre si sitúa en 203.315 personas, un incrementa en 21.595 personas un 11,88%, suponiendo el incremento porcentual más alto de todos los sectores productivos del país. Además el incremento del desempleo registrado en el sector agrario se produce en 16 de del 17 Comunidades Autónomas de España, solo descendiendo en la Comunidad Valenciana descendiendo en las tres provincias con un total de -1.157 parados/as menos como consecuencia del inicio de la campaña citrícola.

Aunque el desempleo agrario se incrementa en todas las Comunidades Autónomas los mayores crecimientos se registran, como es de esperar, en aquellas donde le sector primario tiene un peso importante destacando entre ellas en Aragón donde el aumento del paro en el sector agrario supone el 72,1% del total del incremento del paro. En Castilla la Mancha donde la subida de los desempleados agrarios es el 59,67% del total de los parados castellano-manchegos, en Catalunya los parados agrarios son el 16,92% del total de la subida del paro en el mes de Octubre. En la Comunidad de Extremadura los parados del agro suponen el 25,26% del total de los parados registrados.

En Andalucía, el incremento del desempleo se produce en las provincias de Cádiz, Granada, Huelva, Jaén, y Sevilla, creciendo en 833 personas y desciende en las provincias de Almería (-1.042), Córdoba (-86), Málaga (106). El aumento paro agrario registrado en Andalucía, supone el 7,8% del total del paro registrado a nivel andaluz, sin embargo en la provincia de Sevilla el incremento el paro agrario supone el 57,60% del total del paro registrado en esta provincia.

En Castilla y León, los parados registrados en el sector agrario alcanzan las 3.749 personas, lo que supone el 31,70% del total de los parados/as de esta Comunidad Autónoma. También en Catalunya se incrementa el paro agrario registrado, haciéndolo en las cuatro provincias alcanzando la cifra de 1.750 personas en desempleo lo que suponen el 16,92% del total de los catalanes registrados como desempleados.

En la Comunidad Foral de Navarra el número de parados agrarios alcanza la cifra en Octubre de 505 parados suponiendo el 67,09 del total de los parados registrados, en La Rioja los parados agrarios alcanzan la cifra de 1.166 personas suponiendo el 69,03 del total de los parados registrados en el pasado.

También el Euskadi, el peso de los parados agrarios registrados sobre el total de los parados alcanza unos importantes, incrementándose el número de parados agrarios en +468 personas, mientras descienden el número de parados global en esta Comunidad Autónoma.

En el colectivo de extranjeros el número de personas desempleadas registradas alcanza la cifra de 55.144 que suponen el 23,94% de los parados agrarios registrados suben un 15,98% es decir hay 7.597 personas extranjeras/os más en paro en el mes de Octubre y con respecto al mismo mes del año anterior el número de parados/as baja en 4.472 personas un descenso del 7,50%. En conclusión el número de parados agrarios extranjeros se incrementa 4,1 puntos más que el incremento global del desempleo agrario.

Globalmente el incremento del paro agrario en España es 21.595 personas lo que supone el 26,23%, es decir más de una cuarta parte del incremento de los parados que se registran en el mes de Octubre son del sector agrario del total de los 82.327 personas parados/as registrados en el SEPE en España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo