Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Normativa medioambiental y talleres prácticos de avicultura, en el II Monográfico Aviar de SEPOR

           

Normativa medioambiental y talleres prácticos de avicultura, en el II Monográfico Aviar de SEPOR

30/10/2015

El concejal de Ganadería del Ayuntamiento de Lorca, Ángel Meca, ha informado de que entre los encuentros formativos y de debate que ofrece la 48ª edición de SEPOR, que se inaugurará el próximo martes, se encuentra el II Monográfico Aviar, que contará con diversas ponencias y mesas redondas y se cerrará con un Master Class – Taller Práctico de Avicultura.

Meca ha explicado que «el año pasado, SEPOR dio entrada a la cabaña avícola, que se sumó a las tradicionales porcina, ovina, bovina y caprina; una decisión que fue valorada de manera muy positiva por expertos, técnicos y visitantes, y que en esta edición de 2015 se consolida gracias a este segundo monográfico».

El miércoles 4 de noviembre, durante toda la mañana, las instalaciones de SEPOR 2015 en el Huerto de la Rueda de Lorca acogerán la primera sesión del monográfico, centrado en «Normativa medioambiental e Impacto en la ganadería española», que contará con expertos provenientes tanto de las Administraciones públicas como del sector privado.

El monográfico será inaugurado por Fernando Miranda, director general de Producciones y Mercados Agrarios del ministerio de Agricultura (MAGRAMA) y por Carmen Teodora Morales, directora general de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura de la consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente del Gobierno de la Región de Murcia.

El concejal de Ganadería ha afirmado que «el año pasado dijimos que las aves habían venido a SEPOR para quedarse, y en esta edición 2015 hemos logrado consolidar e incluso ampliar nuestro Monográfico Aviar. Una cita obligada en la que se van a reunir expertos con perfiles diferentes, todos ellos comprometidos con la dinamización del sector ganadero y, en especial, con la avicultura».

«Un encuentro, además, que en esta edición va a tratar sobre normas medioambientales; un tema muy de actualidad, que nos preocupa a todos, y que desde el Ayuntamiento hemos apoyado y seguiremos apoyando siempre», ha destacado Ángel Meca.

El II Monográfico Aviar dará comienzo el jueves por la mañana, en la Sala B de SEPOR, y contará con las siguientes ponencias:

–Documento sobre mejoras técnicas disponibles en la cría intensiva de porcino y aves (IRPP-BREF): Alcance, novedades y perspectivas de futuro, a cargo de Ginés Santonja (Comisión Europea)

–Impacto ambiental de la ganadería, normativa, situación actual y perspectivas por parte de la Administración, por Odón Sobrino (MAGRAMA)

–Mejores técnicas disponibles en la cría intensiva de porcino: tipos, objetivo, impacto ambiental, técnico y económico, por Carlos Piñeiro (PigCHAMP)

–Mejores técnicas disponibles en la cría intensiva de avicultura de puesta: tipos, objetivo, impacto ambiental, técnico y económico, a cargo de Pedro Learte (Federovo)

–Mejores técnicas disponibles en la cría intensiva de avicultura de carne: tipos, objetivo, impacto ambiental, técnico y económico, por José María Díez (Grupo Sada)

–Directiva sobre reducción de emisiones nacionales de ciertos contaminantes atmosféricos, por la que se modifica la Directiva 2003/35/CE («Directiva de techos»): repercusión sobre la ganadería, a cargo de Alberto Orío (MAGRAMA)

Tras estas ponencias se llevará a cabo una mesa redonda y se entregará el Libro de Evaluación de Técnicas de Reducción de Emisiones en Ganadería; siendo clausurada la primera jornada por María Encarnación Molina, directora general de Calidad y Evaluación Ambiental.

La segunda jornada del monográfico se desarrollará el jueves 5, durante toda la mañana, en la Sala B de las instalaciones de SEPOR en el Huerto de la Rueda, y será moderada por Blas Marsilla, jefe del Servicio de Seguridad Alimentaria y Zoonosis de la consejería de Sanidad del Gobierno de Murcia.

Durante esta jornada se llevarán a cabo las siguientes ponencias:

–Sangrovit, catalizador de eficiencia y salud en avicultura, a cargo de Jessika Ibarrola-Van Leewen (Biotech-Phytobiotics)

–La incineración con recuperación de calor en números, por Óscar David García García (Proyecse)

–Reglamento sobre piensos medicamentosos. Situación actual y perspectivas, a cargo de Leonor Algarra (MAGRAMA)

–Comercio exterior, por Rafael Toribio.

–Acuerdo bilateral USA-UE: cómo nos afecta.

–¿Qué futuro nos espera en la producción aviar con la nueva legislación de la Unión Europea?, a cargo de Margarita Arboix (Universitat Autònoma de Barcelona)

–Situación actual del uso de harinas de carne y fuentes de proteínas presentes y futuras, por Inés Alonso (Fundación CESFAC)

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo