• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Comer insectos: La UE reforma las leyes de los nuevos alimentos

           

Comer insectos: La UE reforma las leyes de los nuevos alimentos

29/10/2015

El Parlamento acordó ayer simplificar los procedimientos de autorización de los nuevos alimentos, entre los que figuran insectos y nanomateriales, pero también hongos, algas y nuevos colorantes. El informe fue adoptado con 359 votos a favor, 202 en contra, y 127 abstenciones. El texto debe aún ser aprobado por el Consejo.

El reglamento europeo actualmente vigente data de 1997, fecha desde la que se ha producido una gran evolución en el sector de los nuevos alimentos y sus ingredientes. La revisión de esta normativa es por tanto necesaria para estar al día de los avances científicos y tecnológicos.

Entre los nuevos alimentos se encuentran, por ejemplo, insectos y nanomateriales, pero también hongos, algas y nuevos colorantes. Se trata de alimentos recientemente desarrollados, innovadores, o para los que se han empleado nuevas tecnologías y procesos de producción. La comida de fuera de la Unión Europea también se clasifica como nueva.

Los nuevos alimentos, en virtud de la futura normativa, quedarían sometidos a evaluaciones de seguridad y a un procedimiento europeo armonizado de autorización. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria debería realizar una evaluación en cada caso en el que un alimento pueda afectar a la salud humana.

Tal y como reclamaron los eurodiputados, la normativa propuesta incluiría alimentos derivados de animales clonados hasta que se adopte legislación específica en la materia, y una nueva definición de nanomateriales, así como restricciones a la experimentación con animales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo