• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Preocupación de los agricultores españoles por el interés de Merkel y de la UE de relanzar las importaciones de frutas y hortalizas procedentes de Turquía

           

Preocupación de los agricultores españoles por el interés de Merkel y de la UE de relanzar las importaciones de frutas y hortalizas procedentes de Turquía

26/10/2015

En los últimos días se están sucediendo los contactos entre las autoridades europeas y el gobierno turco a cuenta de la crisis en Siria. De hecho el pasado fin de semana fue la canciller alemana, Ángela Merkel, la que acudió a Turquía y se comprometió a interceder y acelerar la deseada adhesión de este país a la Unión Europea, y por tanto, a iniciar negociaciones en varios capítulos, entre ellos el económico, donde entrarían las exportaciones de frutas y hortalizas de este país a Europa a cambio de reforzar su control sobre la llegada de refugiados de Siria.

Por este motivo desde ASAJA Almería mirán con recelo y preocupación la posibilidad de que nuevamente, y a consecuencia de factores ajenos al sector agrario, el sector de frutas y hortalizas vuelva a estar presente en la mesa de negociación y sirva de moneda de cambio y aliciente para intentar dar un carpetazo una crisis que requiere de las instituciones europeas una mayor seriedad y propuestas duraderas. “Lo que no queremos es que la agricultura sirva de moneda de cambio ni se convierta en un rehén, como ya ha ocurrido con Rusia, por ello solicitamos al Ministerio de Agricultura que defienda los intereses del sector agroalimentario para evitar un nuevo golpe a un sector estratégico, que genera miles de empleos y que gracias a las exportaciones está contribuyendo a mejorar la salud económica del país”, señala el Presidente de ASAJA-Almería, Francisco Vargas.

ASAJA recuerda que Turquía es uno de los grandes competidores de Almería en productos como tomate, pimiento o berenjena y su entrada ya no sólo en la UE, sino en el mercado alemán, que es el principal bastión del sector hortícola de la provincia supone una seria amenaza. Además el país turco tiene importantes problemas en el control de la sanidad de sus exportaciones, siendo constantes las alertas generadas al sobrepasar los Límites Máximos de Residuos de fitosanitarios empleados en sus producciones, de hecho recientemente una partida de pimientos turcos fue destruida en Bulgaria al triplicar los límites de Clofentezina, y son muchos los casos que se dan a lo largo de toda la campaña.“Turquía tiene mucho por hacer en materia de seguridad laboral y fitosanitaria, y lo que no estamos dispuestos es que se relajen las fronteras se dé entrada a las producciones hortofrutícolas turcas dejando de lado los controles y poniendo en riesgo la salud de los ciudadanos por intereses internos de Alemania”, continúa el Presidente de ASAJA-Almería y responsable nacional de hortalizas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo