• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Los mataderos españoles no tienen su lobby de presión en Bruselas.

           

Los mataderos españoles no tienen su lobby de presión en Bruselas.

23/10/2015

El sector porcino de la UE está en crisis por el aumento de producción de carne. La causa está clara, lo que es necesario es buscar soluciones, ha destacado Antonio Tavares, ganadero portugués, presidente del Grupo de Trabajo de Carne de Porcino del COPA-COGECA, que participó la pasada semana en el II Foro Interporc del sector porcino.

Para reducir la producción se podrían introducir cuotas (lo cual es actualmente una opción inviable) o se podría prohibir la castración quirúrgica, lo que obligaría a reducir el peso al sacrificio (esta opción tampoco sería viable ya que perjudicaría las exportaciones porque el mercado asiático no aceptaría carne de animales enteros). Por tanto, estas alternativas no son las adecuadas.

Tavares cree que se deberían reintroducir las proteínas animales transformadas (PAT), ya que se cuenta con el dictamen favorable de la EFSA, si bien, la Comisión Europea siempre pone trabas y pospone la toma de decisiones. También cree que habría que aumentar la especialización de la producción y la eficiencia, así como no depender tanto de la gran distribución, buscando mercado alternativos, que además de diversificar las ventas puedan permitir aumentar la capacidad de negociación con la distribución.

Tavares ha lamentado la falta de imaginación de la Comisión Europea y lo encorsetado de su funcionamiento, que dificulta la introducción de medidas nuevas y más eficaces. La Comisión Europea lo máximo que hace es plantear el almacenamiento privado en momentos de crisis y además, se queja Tavares, no suele escuchar las propuestas del sector en cuanto al momento adecuado de su apertura o sobre los productos que tendría que incluir.

La nueva propuesta de la Comisión Europea sobre la renalización de la autorización del consumo de OMG autorizados puede crear un grave problema en el sector porcino de la UE, ha destacado Tavares. Los países que no permitieran su uso podrían prohibir, por ejemplo, la entrada de carne procedente de países en donde si se permitieran.

Tavares también ha recordado que ahora todo se decide en Bruselas y los mataderos de muchos países como Francia, Holanda o Dinamarca tienen allí sus lobbies de presión, con profesionales altamente cualificados, cuya misión es conseguir que la normativa que se proponga beneficie a los intereses de sus países. Asombrosamente, los mataderos del segundo productor de porcino de la UE no cuentan con ningún lobby.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025
  • Las explotaciones de cerdos con rabos intactos podrán tener mayor densidad 27/10/2025
  • Galicia, la gran triunfadora de los Premios Porc d’Or 2025 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo