Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / La Alianza UPA-COAG exigirá soluciones a los movimientos de ganado ante el incremento de positivos en la región de Extremadura

           

La Alianza UPA-COAG exigirá soluciones a los movimientos de ganado ante el incremento de positivos en la región de Extremadura

22/10/2015

LA ALIANZA UPA-COAG va a trasladar hoy jueves al director general de Producción Agropecuaria de la Junta de Castilla y León la enorme preocupación que existe entre los ganaderos de nuestra región ante el incremento de positivos en tuberculosis bovina que ha supuesto de momento el sacrificio de 10.000 vacas en la comunidad autónoma vecina.

Esta medida adoptada por el Gobierno extremeño levanta todas las alarmas en Castilla y León puesto que es continuo el compartimento de actividades ganaderas entre ambas regiones en materia de uso de acuíferos, pastos, movimiento ganadero como la trashumancia, o actividades de compra-venta en mercados ganaderos como el de Salamanca.

Por este motivo, la ALIANZA UPA-COAG va a pedir explicaciones mañana al Gobierno regional sobre las repercusiones que tendrá para el movimiento ganadero de reses de nuestra comunidad autónoma este grave asunto.

En este sentido, vamos a recordar a la Dirección General de Producción Agropecuaria que tenga en cuenta que por primera vez desde una administración, en este caso Junta de Extremadura a través del DOE, se apunta entre los motivos del enorme incremento de casos de positivos del primer semestre del año a los reservorios de animales silvestres relacionados con la actividad cinegética de la caza mayor, especialmente jabalí y ciervo.

Al respecto, la ALIANZA UPA-COAG lleva denunciando desde hace años que la prevalencia de enfermedades en bovinos, ovinos y caprinos se debe en un grandísimo porcentaje a la enorme presencia de animales silvestres, y sin embargo desde la Administración regional siempre se ha puesto en duda este argumento.

Vamos a pedir que no solo se controlen especies como el ciervo o el jabalí, sino otro tipo de fauna muy extendida en Castilla y León como el lobo y el buitre, que cuentan con una enorme capacidad de transmisión de enfermedades como la tuberculosis o brucelosis.

Una vez más vamos a exigir a la Consejería que realice trabajos para superponer el mapa de la fauna salvaje de Castilla y León con el mapa de incidencia de prevalencia de enfermedades para verificar nuestras sospechas sobre la relación directa entre ambas.

Nuestra organización reclama de la Administración regional que actúe con máxima responsabilidad en un tema muy sensible como es el del saneamiento ganadero, puesto que el perjuicio que se puede ocasionar al sector ganadero si no se permite el movimiento de ganado es inmenso.

En este sentido, la ALIANZA UPA-COAG va a exigir a la Junta de Castilla y León que priorice en dar una solución al problema de movimiento de ganado hacia tierras extremeñas que pueden tener este año determinados ganaderos de nuestra región.

También exigiremos que no se ponga en peligro el presente y futuro de la actividad ganadera por potenciar la actividad económica de empresas vinculadas a la caza mayor, y por lo tanto para satisfacer el recreo y disfrute de unos cuantos privilegiados aficionados a pasar su tiempo de ocio matando venados, ciervos o jabalís en fincas de nuestra región.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo