Tras un desilusionante tercer trimestre para el sector porcino a nivel mundial, parece que la situación va a mejorar en el último trimestre del año, según el informe que Rabobank acaba de publicar. No obstante, esta mejoría esta limitada por las adversas tasas de cambio. La depreciación de las divisas en los principales países importadores de porcino ha impulsado al alza los precios del porcino importado, lo que ha frenado el crecimiento de las importaciones en la primera parte del tercer trimestre. Esta reducción se ha compensado con el aumento de las importaciones chinas en la segunda parte del trimestre. Este hecho junto con el descenso de la producción doméstica en los países importadores ha provocado un aumento de los precios.
El mercado mundial del porcino tiene un desequilibrio entre la oferta y la demanda. En algunos países los precios son elevados y en otros estables. En los principales países exportadores se ha registrado un crecimiento de la oferta (UE, EEUU y Canadá) que no es capaz de alcanzar el mercado asiático. Como resultado, los precios han descendido en el tercer trimestre y se espera cierta recuperación en el cuarto y en 2016.
A largo plazo, la cuestión es cuanto va a crecer la producción en los países importadores y como este hecho va a impactar al comercio mundial.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.