• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las exportaciones de lechuga de la Región de Murcia representan ya el 71% del total de España

           

Las exportaciones de lechuga de la Región de Murcia representan ya el 71% del total de España

21/10/2015

PROEXPORT resalta la importancia del cultivo de lechuga en España, que se ha incrementado de forma constante en los últimos años debido, entre otros factores, al incremento de la demanda nacional y extranjera de productos frescos y saludables, la diversificación de tipos varietales y al aumento de la cuarta gama (ensaladas listas para consumir).

El volumen nacional exportado en lechuga ascendió a 770.499 tm en 2014, según datos de PROEXPORT, lo que supuso un aumentó del 5% con relación al año anterior, en que se registraron 679.826tm. Por el contrario, el valor de la exportación registró un descenso del 3%, situándose en 551,2 millones de euros frente a los 567,9 millones de euros de 2013.

PROEXPORT destaca que Murcia es la principal provincia española en exportación de lechuga con un volumen de 504.972 toneladas, lo que representa ya un 71,1% con relación al total nacional, seguida de Almería (130.549tm), Valencia (23.335tm) y Alicante (23.121tm). En volumen, Murcia registró un aumento del 4,2% con respecto al periodo anterior (484,639tm). En valor, en línea con la tendencia nacional, hubo un retroceso del 4%, situándose en 380,7 millones de euros frente a 2013 (395,2 millones de euros). Y es que el precio medio de la lechuga exportada en 2014 descendió un 8%, alcanzando los 0,78 euros/kg, según datos de Aduanas.
Se trata de una pérdida de rentabilidad no menor que según Javier Soto, presidente de la Sectorial de Lechuga de PROEXPORT, “preocupa al conjunto del sector productor y nos obliga a todos los operadores, productores, intermediarios y cadenas de distribución, a reflexionar seriamente sobre las medidas que deberíamos adoptar para asegurar la sostenibilidad a medio y largo plazo de la producción en origen”. A su juicio, esas medidas pasan por “concentrar más la oferta productiva, generar mayor valor añadido al consumidor y mejorar la gestión empresarial, sin olvidarse de continuar con las inversiones en modernización de explotaciones y la reducción de costes emprendida en los últimos años”.

Alemania, principal cliente comercial

Alemania consume una de cada 4 lechugas españolas exportadas (184.000Tm), mientras que Reino Unido absorbe el 17% (122.698Tm) y Francia el 14% (98.664Tm). El cuarto lugar es para Holanda con 64.000Tm.

Por variedades, del total de lechugas exportadas, el 62% (437.835Tm) corresponde a lechugas de tipo arrepollado, entre las que es mayoritaria la lechuga tipo iceberg, mientras que el 38% restante (272.665Tm) corresponde a otras variedades y especialidades (romana, hoja de roble, cogollos, multileaf, etc.).
Javier Soto participará mañana miércoles en la Jornada Técnica “Cultivo de Lechuga, situación y perspectivas” que organiza Cajamar Caja Rural en Torre Pacheco (Murcia), junto a representantes de otras empresas asociadas a Proexport como SAT Primaflor y Kernel Export SL.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo