Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / El 30% del programa LiderA se destina a actuaciones de género en Andalucía

           

El 30% del programa LiderA se destina a actuaciones de género en Andalucía

16/10/2015

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha reiterado el “firme compromiso de la Junta por garantizar la igualdad de género en el medio rural” y ha anunciado que se promoverá la participación activa de las mujeres en las nuevas estrategias para aplicar el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 aprobado recientemente. En una reunión con mujeres empresarias representantes de los ocho Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Granada con motivo del Día Mundial de la Mujer Rural, la consejera ha resaltado que el 30% del presupuesto del programa LiderA (2007-2013) se ha destinado a estrategias con perspectiva de género.

La consejera ha explicado que inicialmente la Consejería llegó a un compromiso con los 52 Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de Andalucía para que el 20% de las medidas contempladas en el programa LiderA para la dinamización del medio rural fuera destinado a actuaciones con perspectiva de género para facilitar el acceso al empleo a la población femenina, pero que finalmente se ha alcanzado el 30%. Desde el año 2009, la inversión pública en este programa ha ascendido a 239 millones de euros, que han generado una inversión privada de 361 millones de euros. De ellos, unos 180 millones han sido para financiar las más de 2.000 iniciativas con enfoque de género.

Fruto de estas inversiones, en los últimos cinco años se han generado más de 6.000 empleos femeninos en el medio rural, en torno al 40% del total, dato que la consejera ha resaltado como “muy positivo en unos años de muchas dificultades económicas en los que no era fácil el mantenimiento del empleo”. “El entorno rural tiene muchas veces más dificultades para generar empleo y riqueza, por eso es importante seguir manteniendo el apoyo a través del PDR y de estrategias como LiderA, y fomentar que cada vez haya más mujeres que puedan acometer negocios y llevar a cabo sus iniciativas”. La consejera ha apostado por continuar con estas políticas de apoyo porque “hay que dar visibilidad a las posibilidades que tiene la mujer en todas las facetas en el medio rural, pues su papel es fundamental para generar riqueza y estabilizar la población».

Pero además de mantener medidas de discriminación positiva, Carmen Ortiz ha resaltado que “es necesario contar con la participación activa de las mujeres rurales en la elaboración de las nuevas estrategias que se van a poner en marcha en los próximos meses para desarrollar el nuevo PDR con la finalidad de reforzar el carácter igualitario de las decisiones y actuaciones territoriales, garantizando la incorporación de la perspectiva de género en los procesos de planificación estratégica del próximo período de programación”.

Para ello, ha anunciado el Programa Formativo ‘La participación de las mujeres en el desarrollo rural mover, revisar, actuar y decidir’ destinado a las asociaciones de mujeres pertenecientes a los Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía y a la Red de Mujeres Rurales y Urbanas, con el que la Consejería pretende dotarlas de herramientas para trasladar sus demandas presentes y futuras desde la perspectiva de género.

Carmen Ortiz ha recordado que la creación de empleo de calidad en sectores donde no están presentes las mujeres sigue siendo un reto en Andalucía, pero ha puesto de relieve el hecho de que este colectivo se ha introducido en otros sectores que hace un tiempo eran desempeñados exclusivamente por la población masculina e incluso están poniendo en marcha empresas innovadoras, contribuyendo al desarrollo empresarial de su territorio. “La garantía de la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres resulta esencial para la sostenibilidad del desarrollo rural”, ha recalcado.

Durante su reunión con el grupo de emprendedoras granadinas, la consejera ha agradecido su valentía, empeño y compromiso para poner en marcha proyectos que contribuyen al desarrollo económico y social de los pueblos. “Es importante seguir incidiendo en que el progreso de una sociedad es mayor si participan activamente hombres y mujeres, decidiendo juntos sobre el presente y futuro de su territorio”, ha asegurado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo