• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Identifican en La Rioja nuevas variedades minoritarias autóctonas de olivo como el Picudo, Picudillo y Negral

           

Identifican en La Rioja nuevas variedades minoritarias autóctonas de olivo como el Picudo, Picudillo y Negral

14/10/2015

La campaña de recogida de variedades autóctonas de olivo que puso en marcha la Consejería de Agricultura del Gobierno de La Rioja el mes de agosto ha obtenido los primeros resultados. Y es que gracias a la colaboración de los agricultores han aparecido variedades minoritarias nuevas como el Picudo, Picudillo y Negral, además de las ya conocidas como son la Redondilla, Royuela, Machona o Empeltre.

En concreto, los técnicos de la Consejería han localizado olivos de Picudo en Bergasa, Picudillo en Santa Engracia y Negral en varios municipios.

Durante los dos últimos meses también se han marcado e identificado en campo los árboles autóctonos de interés y consultado aquellas observaciones que realizaban los olivicultores. De forma paralela, se han enviado muestras para su identificación genética a la Universidad de Córdoba.

Posteriormente, se tomarán estaquillas (brotes) para su multiplicación y conservación en La Grajera, además de elaborar monovarietales para comprobar la calidad de los aceites de esas variedades.

Hasta noviembre
A través de la campaña de recogida de variedades, que se prolongará hasta noviembre, se ha establecido una red de contactos y se han realizado prospecciones en Autol, Cornago, Igea, Cabretón, Bergasa, Santa Engracia, Lardero, Préjano, Alcanadre, Medrano, Ocón, Ábalos y Arnedo.

Con esta iniciativa, la Consejería de Agricultura pretende ampliar el Banco de Variedades Autóctonas de La Rioja que se encuentra en la finca institucional de La Grajera (Logroño) y contiene 64 muestras. La conservación de variedades autóctonas es fundamental para obtener mejores plantas de las que se beneficiará el sector oleícola de la región, ya que contribuye a mejorar las producciones, a su diferenciación y a que sean de mayor calidad.

Cualquier olivicultor que quiera colaborar puede ponerse en contacto con la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente a través del teléfono 941291100 (ext 33366), o en el correo electrónico jgrubio@larioja.org.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025
  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo