• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Científicos belgas desarrollan arroz con alta estabilidad de folato durante almacenamientos largos

           

Científicos belgas desarrollan arroz con alta estabilidad de folato durante almacenamientos largos

13/10/2015

El folato pertenece a la familia de las vitaminas B y según la EUFIC debe consumirse a diario. Se necesita para la síntesis, la reparación y el funcionamiento del ADN y el ARN. El folato es necesario para la producción y el mantenimiento de células nuevas y es especialmente importante en periodos de crecimiento rápido, como la infancia o el embarazo. Es necesario para producir glóbulos rojos normales y evitar anemia.

Añadir ácido fólico a alimentos es una forma de cubrir esta necesidad, pero desde hace años se lleva buscando nuevos métodos para mejorar los niveles de folato de los europeos. En este panorama donde se enmarca este estudio. Investigadores de la Universidad de Gante (Bélgica) han logrado estabilizar los folatos en arroz fortificado. Los investigadores han desarrollado un nuevo prototipo de arroz al que se le aplicaron dos estrategias para que el folato permaneciera estable durante el almacenamiento.

La primera estrategia consistía en el uso de una proteína de unión al folato que ya se había estudiado en mamíferos pero que aún era desconocida en plantas. Esta proteína protege de la degradación del folato y se produce en la leche. Así, los investigadores consiguieron mantener el contenido del folato del arroz estable durante un almacenamiento de largo tiempo.

La segunda estrategia consistía en la estimulación de la última etapa de la producción de ácido fólico, que implica a la molécula del ácido fólico. Así se consigue la retención celular y la unión de las proteínas dependientes del folato. Además de mejorar la estabilidad, las nuevas combinaciones de genes también incrementaron los niveles de folato hasta 150 veces por encima de los índices del arroz convencional.

Todos los genes utilizados en el estudio fueron colocados uno junto al otro en una sola pieza de ADN, el material genético puede ser fácilmente transferido a variedades comestibles de arroz. También es más posible hacer combinaciones con otros rasgos como la mejora de otras vitaminas o minerales. Esta tecnología también se puede utilizar en otros cultivos. Fuente: Universidad de Gante

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025
  • Los arroceros de la Albufera afrontan una cosecha con pérdidas por plagas, bajos precios e importaciones 12/09/2025
  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo