• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Se prevé 1,7 Mt de cítricos en Andalucía en el primer aforo para la campaña 2015-2016

           

Se prevé 1,7 Mt de cítricos en Andalucía en el primer aforo para la campaña 2015-2016

08/10/2015

El primer aforo de cítricos para la campaña 2015-2016 prevé una producción de 1.733.119 toneladas en toda Andalucía, un 11,2% menos que la campaña anterior y un 6% menos que la media de las cuatro últimas, según ha anunciado en Sevilla la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz. La representante del Gobierno andaluz ha remarcado que pese a estas primeras estimaciones, marcadas por las altas temperaturas que han provocado que no se alcance el máximo potencial productivo, “hay que ser prudentes porque se trata de una campaña que se alarga hasta junio, con un amplio margen de variación”, ha asegurado. La consejera ha puesto como ejemplo “las recientes lluvias de principio de semana, que no se contemplan en estos datos, y que podrían hacer variar los resultados”.

Según estas previsiones, que la Consejería ha dado a conocer al sector antes de la rueda de prensa en una reunión de la Mesa de los Cítricos de Andalucía, la producción de ha experimentado una bajada generalizada en toda España, aunque la caída en Andalucía es menor que la registrada en el conjunto nacional, con una estimación que podría rondar los 5,7 millones de toneladas, un 19,2% menos que la anterior cosecha. Más acusado incluso ha sido el descenso en las otras dos grandes zonas productoras citrícolas, Valencia y Murcia, donde se prevé que disminuya un 22,3% y 23,3%, respectivamente.

Por especies, para la naranja dulce, cuya producción concentra el 71,9% del total de los cítricos, se prevé una cosecha de 1,2 millones de toneladas, un 9,6% menos que en la campaña anterior; seguida de la mandarina, con 364.791 toneladas (-8,7%) y el limón, con 85.227 toneladas (-33,6%). Pese a este descenso global, la producción de mandarinas experimenta un incremento del 30% en la provincia de Sevilla y del 6% en Almería gracias a la introducción de nuevas plantaciones.

En cuanto a la producción por provincias, Sevilla, que concentra el 37% del total de Andalucía, sigue a la cabeza como principal productora, con 640.824 toneladas, un 5,4% menos que en la anterior campaña. La previsión para Huelva es de 461.762 toneladas (-14,41%); seguida de Córdoba, con 228.798 toneladas (-8,9%); Almería, con 220.038 toneladas (-4,7%); Málaga, con 136.086 toneladas (-30,4%); Cádiz, con 33.353 toneladas (-21,5%); y Granada, con 12.259 toneladas (-14,5%).

La consejera ha destacado también que para esta campaña, la Consejería maneja una previsión de mano de obra de 6 millones de jornales, de los cuales el 65% se concentran en labores de recolección.

Andalucía es la segunda comunidad autónoma productora de cítricos, por detrás de Valencia. Actualmente, en superficie ronda las 85.000 hectáreas, el 25% del total nacional.

Metodología de trabajo

Para la elaboración de este avance de producción, en el que han participado las delegaciones provinciales, la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, las Oficinas Comarcales Agrarias y el propio sector, la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha analizado los datos resultantes del muestreo practicado, entre los meses de agosto y septiembre, a 1.434 parcelas con una superficie total de 2.783,12 hectáreas.

El objetivo de la Consejería con la realización de este aforo es dar a conocer con mayor nivel de detalle el comportamiento por variedad de cada especie en cada provincia. Por ello, la estimación andaluza incluye cifras de producción no sólo por provincias y especies (fundamentalmente naranja dulce, mandarina y limón) sino también por variedad dentro de cada especie.

La metodología está basada en la Encuesta de Superficies y Rendimientos desarrollada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente fundamentada en el método del marco de área que armoniza los datos suministrados por las distintas comunidades autónomas.

Exportaciones

Carmen Ortiz ha resaltado como uno de los principales retos del sector citrícola “mejorar en la comercialización y la exportación”, pues “solo” se vende al exterior el 16% de la producción, apenas 310.000 toneladas. Alemania, Francia, Países Bajos y Portugal son los países que concentran estas exportaciones.

El principal destino de los cítricos andaluces es el mercado nacional, donde se consume más de 1,3 millones de toneladas, alcanzando un valor de más de 1.250 millones de euros. En cuanto a las importaciones, Andalucía compra por valor de 5,7 millones de euros, 7.463 toneladas de cítricos, procedentes principalmente de Marruecos, Portugal, Sudáfrica y Chile.

El valor de la producción en origen en el año 2014 alcanzó los 672 millones de euros, con una tendencia al alza de los últimos siete años, pese a las oscilaciones de las últimas campañas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo