El sector de los frutos secos en Chile está siendo objeto de abundantes robos, por lo que en los últimos dos años, se han causado pérdidas de más de 2.000 millones de pesos, según la Chilean Walnut Commission y Chile Prunes, asociaciones que reúnen a exportadores de nueces y ciruelas deshidratadas respectivamente.
Ambas asociaciones gremiales han comenzado un trabajo conjunto con la Policía de Investigaciones, por medio de talleres a la industria con expertos en seguridad y con la policía de investigaciones, para poder generar los protocolos y medidas de seguridad. Además, han pedido al Gobierno que tome acciones legales para frenar esta compleja situación y lograr disminuir los ilícitos y preparar a los productores y empresas exportadoras para enfrentar el problema.
La industria de los frutos secos y deshidratados has adquirido una importancia estratégica el año 2014 exportó más de 850 millones de dólares y sigue creciendo fuertemente. Los principales productos de esta categoría son las nueces y las ciruelas deshidratadas, las cuales facturaron 320 y 230 millones de dólares el año pasado. Los siguen las pasas, almendras, avellanas, entre otros productos. Este alto crecimiento ha permitido que hoy la categoría de frutos secos y deshidratados sea de las con mayor relevancia dentro de la oferta exportable de alimentos de Chile. Hoy Chile ya es primer exportador de ciruelas deshidratadas en el mundo y el tercer exportador de nueces a nivel mundial y primero del hemisferio sur.
La presente temporada tuvo una producción de nueces de 65.000 toneladas, con 37.500 hectáreas plantadas que crecen alrededor de 2.800 nuevas hectáreas cada año, por lo que la producción de nueces podría duplicarse en los próximos 5 años. En el caso de las ciruelas deshidratadas este año tuvimos una producción de 77.000 toneladas, donde se exporta el 97% a más de 75 mercados.
Esta es una industria que está llena de desafíos tales como el desarrollo de nuevos mercados, de lo cual va a depender el éxito en el largo plazo. De hecho este año ya ha sido tremendamente complejo en cuanto a la comercialización, por la devaluación de las principales monedas en mercados de destino, sumado a que cada vez tenemos mayores volúmenes para comercializar.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.