|
|
|
|
|
1,34 |
-0,03 |
€/kg |
|
1,42 |
-0,06 |
€/kg |
|
1,09 |
-0,03 |
€/kg |
|
1,39 |
-0,04 |
€/kg |
|
1,26 |
0 |
€/kg |
|
1,42 |
0 |
€/kg |
|
1,15 |
-0,04 |
€/kg |
|
1,41 |
0 |
€/kg |
|
|
|
|
|
23 |
0 |
€/ud |
|
19 |
1 |
€/ud |
Comentario: En Alemania, en las tres primeras semanas de septiembre, el precio
se incrementó en 12 céntimos. Tras una semana en el que se ha mantenido
constante, ha caído de manera vertiginosa, perdiendo 6 céntimos en una sola
semana, la 39. El resto de países productores no han podido aguantar el tirón y
también han sufrido bajadas importantes, incluso en España, que muchas veces no
se ve afectada por los vaivenes alemanes, esta vez si ha sido impactada.
Francia ha bajado 3 céntimos y Holanda y España 4 céntimos. Además,
Holanda ya tiene prevista una bajada de otros 4 céntimos para la semana
siguiente.
Dinamarca ha conseguido mantener precios. Por un lado, porque
siempre tiene unos precios mucho más bajos que el resto y además, las
exportaciones se mantienen a buen ritmo. En julio pasado, la exportaciones UE de
porcino llegaron a 145.000 tn, un 7% más que en el mismo mes del año anterior.
La bajada del precio no le ha quitado el liderazgo a Francia, que
sigue a la cabeza, a 5 céntimos por encima del precio español. Este está a 9
céntimos por encima del alemán y a 18 céntimos por encima del danés.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.