Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Elaboran un nuevo manual de etiquetado para el sector de la panadería y bollería

           

Elaboran un nuevo manual de etiquetado para el sector de la panadería y bollería

28/09/2015

La Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (ASEMAC) presentó el pasado miércoles, durante la reunión de su Comisión Técnica, el nuevo Manual de Etiquetado que dota a los operadores de nuestra industria de un instrumento que define los productos de panadería, bollería y pastelería y orienta a las empresas del sector de cómo etiquetar sus productos. Su objetivo es facilitar a los consumidores información completa, simple y veraz que les permita hacer la mejor elección posible en función de sus necesidades.

El ámbito de aplicación de este documento se hará extensivo tanto a las empresas envasadoras de alimentos, como a los entregados por las colectividades y los destinados a los suministros de colectividades.

También a los servicios de restauración que ofrecen las empresas de transporte.

Felipe Ruano, Presidente de la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (ASEMAC), subrayó la importancia del etiquetado, señalando que “en la actualidad la normativa es cada vez más compleja y exigente en cuanto a la información que un producto debe incluir en su etiquetado, no sólo en relación a la enumeración de ingredientes que incorpora, sino también por control de salud alimentaria y por el valor nutricional del mismo”. A su juicio, “este nuevo manual se convierte en la guía que deben seguir todas las empresas asociadas de ASEMAC. Una herramienta eficaz para todos los profesionales que aplican la normativa de la Unión Europea y que exige incluir en los diferentes productos el etiquetado preciso que ayude al consumidor a tener la mayor información posible sobre el producto que tienen en sus manos”.

En la redacción y elaboración del texto ha participado la Comisión Técnica de la Asociación, coordinada por su Secretariado y compuesto por representantes de empresas asociadas a ASEMAC, como son: Elena Subrá ARYTZA, Alicia Costa ATRIAN BAKERS, Gloria Llach BELLSOLÁ, David Novo BERLYS, Andrés Urdiroz BERLYS, Joan Quilez EUROPASTRY, Beatriz Angulo FORVASA, Carlos Paniagua GRUPO SIRO, Diana García INGAPAN, Encarna Martínez PANAMAR, Pablo López PANFLOR, Berta Marcet PASTISART, Eleuterio Lopez PASTISART, Oscar García SUALBA.

El manual que ha elaborado ASEMAC quiere servir de documento de consulta para la industria de panadería, bollería y pastelería ante la aplicación del Reglamento de información alimentaria nº 1169/2011, que entró en vigor el pasado 13 de diciembre de 2014 con carácter transitorio en lo que se refiere a la incorporación de información nutricional y que tendrá carácter obligatorio a partir del próximo 13 de diciembre de 2016. Será a partir de ese momento, en el que se establece un etiquetado obligatorio sobre información nutricional, debiéndose declarar: el valor energético, las grasas, las grasas saturadas, los hidratos de carbono, los azúcares, las proteínas y la sal; todos estos elementos deberán presentarse en el mismo campo visual.

Silvia Martín, Directora de Normativa Alimentaria de ASEMAC, indicó que “la Asociación ha estado trabajando en este manual durante los dos últimos años. El documento ve la luz después de la publicación, el pasado 4 de marzo de 2015, del Real Decreto 126/2015, de 27 de febrero, por el que se aprobó la norma general relativa a la información alimentaria de los alimentos que se presenten sin envasar para la venta al consumidor final y a las colectividades, de los envasados en los lugares de venta a petición del comprador, y de los envasados por los titulares del comercio al por menor, que complementa la normativa europea”. Martín resaltó que “este documento que hoy se presenta recoge indicaciones incluidas en el Reglamento de información al consumidor y en el Real Decreto 126/2015, aunque todavía existen cuestiones que están pendiente de desarrollo como puede ser la información sobre el país de origen”.

La directora de Normativa Alimentaria de ASEMAC manifestó que “la nueva regulación de información al consumidor es un cambio importante para los operadores. Cabe destacar de ella, entre otros puntos, que la normativa se aplica también a los alimentos que se suministran a las colectividades, que no tenía carácter obligatorio antes de esta nueva información”. Además, Silvia Martín destacó que el objetivo que ASEMAC se propone con la elaboración de este documento es “ayudar a todas las industrias de panadería, bollería y pastelería a interpretar este reglamento y aplicarlo correctamente”.
ASEMAC

La Asociación española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (Asemac*) es una organización profesional de ámbito nacional que está presente en todas las Comunidades Autónomas, contando con una representatividad mayoritaria en su sector.

Asemac* como organización profesional de carácter sectorial pretende defender los intereses empresariales de la industria alimentaria que la integran ante las Comunidades Autónomas, las entidades locales y las organizaciones empresariales, así como ante los organismos y la Administración del Estado, Unión Europea y organizaciones internacionales.

Asemac* reúne al 80% de las empresas y cerca del 90 % de las ventas del sector de masas congeladas. Sus empresas asociadas presentan una gran capacidad para generar empleo de calidad, con cerca de 5.000 personas empleadas de forma directa. Fuente: ASEMAC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo