• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Hoy comienza el otoño con una previsión de temperaturas más altas en todo el país

           

Hoy comienza el otoño con una previsión de temperaturas más altas en todo el país

23/09/2015

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), adscrita a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha pronosticado una mayor probabilidad de que la temperatura alcance valores superiores a la media del periodo de referencia 1981-2010 en toda España durante el próximo otoño.

La portavoz de AEMET, Ana Casals, presentó ayer los medios de comunicación la última predicción estacional correspondiente al otoño, que comenzará hoy 23 de septiembre a las 10:21 horas. En lo que se refiere a las precipitaciones, en los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2015 se aprecia una ligera tendencia a que sean superiores a las normales en el cuadrante noroeste peninsular. En el resto de España no se aprecian diferencias significativas con respecto a la climatología (periodo de referencia 1981-2010).

Por otro lado, AEMET ha realizado un resumen climático del verano de 2015. El trimestre junio-julio-agosto ha tenido un carácter muy cálido, con una temperatura media sobre el conjunto de España de 24,5 ºC, valor que supera en 1,5 ºC a la media, teniendo en cuenta el periodo de referencia ya citado.

Se ha tratado del segundo trimestre de verano más cálido desde 1961, solo superado por el correspondiente al año 2003.

UN VERANO MUY CÁLIDO Y MÁS HÚMEDO DE LO NORMAL

El comportamiento de los meses de verano ha sido muy desigual en lo que a temperaturas se refiere. En junio, la temperatura media mensual superó en 1,4 ºC el valor medio; sin embargo, en julio esta diferencia se disparó hasta los 2,5 ºC y en agosto, alcanzó el valor de 0,5 ºC.

Con diferencia, el hecho más destacado fue la ola de calor de gran intensidad y duración que afectó de forma continuada a gran parte de España, sobre todo al interior y al sur de la Península, desde el 26 de junio hasta el 29 de julio. Como consecuencia, las temperaturas de todo el mes de julio estuvieron muy por encima de los valores normales, tanto en los valores máximos diarios como en las mínimas nocturnas.

Las temperaturas más elevadas del verano en las estaciones principales correspondieron al observatorio de Córdoba, que alcanzó 45,2 ºC el día 6 de julio, seguido de los 44,5 ºC registrados en Zaragoza-aeropuerto el 7 de julio.

Las temperaturas mínimas del trimestre se produjeron durante la jornada del 14 de junio en el observatorio de Izaña (con 1,1 ºC) y en el Puerto de Navacerrada (2,3 ºC).

En cuanto a las precipitaciones, el verano ha sido en conjunto algo más húmedo de lo normal, debido a los diversos episodios de precipitaciones ocasionalmente intensas y asociadas a tormentas, registrados en zonas del este e interior de la mitad norte. La precipitación media sobre España ha sido de 85 mm, valor que queda en torno al 13% por encima de la media del trimestre. La mayor precipitación máxima diaria del verano en un observatorio principal se registró en Pamplona el 31 de agosto con un valor de 61,9 mm.

PERIODO DEL 1-16 DE SEPTIEMBRE

Durante la primera quincena de septiembre las temperaturas han sido inferiores a la media, a excepción de Canarias. La anomalía negativa media ha sido de 1,5 ºC, aunque hay zonas del interior de la mitad norte peninsular y en el oeste de Andalucía en las que esta diferencia negativa ha llegado a los 2 ºC.

Las precipitaciones han superado los registros medios, según el periodo de referencia. La quincena ha sido especialmente húmeda en el sureste peninsular, donde hubo un importante temporal de lluvias los días 5 y 7, así como en Galicia y en el noroeste de Castilla y León, zonas que se vieron afectadas por precipitaciones intensas y persistentes el día 15.

AÑO HIDROLÓGICO

A falta de dos semanas para que finalice, el presente año hidrológico se está caracterizando por unas precipitaciones ligeramente inferiores a los valores medios. Este déficit se debe, sobre todo, a las escasas precipitaciones que se registraron en el trimestre de primavera.

El valor medio de las precipitaciones acumuladas a nivel nacional, desde el pasado 1 de octubre hasta el 16 de septiembre de 2015, se cifra en 567 mm, lo que supone un 7% menos que la media correspondiente a dicho periodo (624 mm).

PERIODO DE REFERENCIA

Según recomendaciones de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), a partir de 2015 AEMET ha comenzado a utilizar el periodo de referencia 1981-2010, que sustituye al periodo 1971-2000.

Este periodo, que los científicos y servicios meteorológicos utilizan para vigilar el tiempo y el clima y compararlo con las condiciones registradas en el pasado, se actualiza cada 10 años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo