• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Serie Mar de Plástico: Y tú, ¿qué vas a hacer?

           

Serie Mar de Plástico: Y tú, ¿qué vas a hacer?

21/09/2015

El sector agrario en la provincia está revuelto, acostumbrado a recibir palos por doquier mira con recelo al televisor, pendientes de la emisión del tráiler de la serie “Mar de Plástico” nos llaman sin cesar preguntándose cómo nos acuchillarán en esta ocasión.

A priori, y si las cosas no se sacan de contexto, la grabación de una serie en nuestro entorno no tiene por qué preocuparnos y si me apuras hasta nos podría venir bien. Todos recordamos la serie de Antena 3 en la que un doctor “Mateo” hace famoso a un pueblecito precioso de Asturias, sin lugar a dudas, Lastres, en la serie San Martín del Sella, no es el mismo desde que la trama de esta serie transcurre por sus calles, ha ganado mucho, sobre todo en turismo y por tanto ha mejorado la economía del municipio.

En nuestro caso, y siempre digo a priori, la trama tiene connotaciones negativas. Para empezar el nombre del pueblo donde transcurre la trama, Campoamargo, nada que ver con el bonito nombre de Campohermoso o de San Isidro que es en realidad la pedanía de Níjar que pone cara al municipio. Tampoco no dejan tranquilos las declaraciones de los actores principales que anuncian carnaza y sacan de contexto la relación de convivencia entre personas de distintas procedencias en nuestra provincia con el fin de crear polémica y expectación que dé audiencia a la serie.

Sin lugar a dudas la serie es pura invención y por ello no nos debía de preocupar, sin embargo, las sensibilidades de los ciudadanos almerienses de todas las etnias parecen que están demasiado sensibles con los mensajes subliminares que se pudieran trasladar y sobre todo con aquellos que puedan trasmitir una realidad distorsionada y sesgada de este maravilloso lugar.

Tras el análisis viene la reflexión, como respuesta a las interminables llamadas de estos últimos días mostrando el desosiego y la preocupación termino preguntándoles:

Y tú, ¿Qué vas a hacer? En la mayoría de los casos se me quedan con la boca abierta sin saber que contestar y en otros me dicen “yo nada”. Pues bien, ¡yo sí se lo que haré!

Para empezar no visualizaré Antena 3 el martes noche porque si la audiencia de ese día no es satisfactoria se pondrá en duda su continuidad. Luego, como responsable de una Asociación Profesional, no haré declaraciones a ningún medio de comunicación sobre la serie, si evitamos la polémica evitaremos que suba la audiencia. Y para finalizar, no publicaré ni compartiré nada referente a la serie en las redes sociales, evitaré darle difusión.

Ante la preocupación existente “yo si estoy haciendo algo, tú ¿qué haces?

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo