• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Un nuevo método detecta ‘Escherichia coli’ en alimentos cárnicos en menos de 24 horas

           

Un nuevo método detecta ‘Escherichia coli’ en alimentos cárnicos en menos de 24 horas

14/09/2015

En la provincia de Ontario en una ciudad canadiense llamada London, la mexicana Yadira Tejeda desarrolla un método para detectar en menos de 24 horas productos cárnicos contaminados con Escherichia coli-O157, una bacteria que provoca infección intestinal.

La connacional, especialista en microbiología, explica que la forma cotidiana para detectar patógenos en alimentos como la E. coli-O157 es a través de cultivos, los cuales requieren un mínimo de 48 horas a fin de determinar positivo o negativo la presencia de un organismo no deseado.

Ese tiempo representa un impedimento comercial para los productores de cárnicos debido a que se desperdicia una tercera parte de la vida de los mismos en espera de resultados.

Sin embargo, con su novedoso procedimiento puede hacerse un muestreo rápido en los productos. Este método -indica la química en alimentos- es similar a una prueba de embarazo en la que una raya significa negativo y dos positivo. De esta forma se presta atención únicamente a los productos con un resultado afirmativo.

“La contaminación por E. coli-O157 es posible porque es una bacteria presente en el tracto gastrointestinal del ganado bovino y, aunque no es dañina para estos animales, se corre un gran riesgo de contaminar la carne al momento de sacarle las vísceras al animal”.

La mexicana, quien desde hace cuatro años realiza su doctorado en microbiología, trabaja de manera conjunta con una pequeña empresa y su idea es implementar un proceso de validación de este método, a fin de ver qué tan factible es su lanzamiento al mercado.

“Sólo trabajo con la E. coli-O157 que ha causado muchas epidemias, ya que ha contaminado tanto carnes crudas como listas para cocinar; por ejemplo, hamburguesas, salchichas, carne de res y de puerco. Ante esta circunstancia, los productos se han tenido que sacar del mercado”, explica la especialista en microbiología egresada de la Universidad La Salle. Fuente: ID/DICYT

Tejeda refiere que de acuerdo a las legislaciones es necesario hacer pruebas de ausencia de E. coli-O157 al momento previo de liberar los productos en el mercado. Por ejemplo, en Alberta, Canadá, se presentó el caso de la empresa XL FOODS, la cual tuvo que retirar de anaqueles productos cárnicos porque estaban contaminados con la bacteria. Este problema le costó millones de dólares en pérdidas a dicha compañía.

La doctorante de la Universidad de Western se enfoca a la E. coli-O157, mientras que otros colegas estudian patógenos como la Listeria monocytogenes y Salmonella, porque la idea es contar con una gama de métodos de diagnóstico que identifiquen diversos microorganismos, en beneficio de la industria de alimentos.
Yadira Tejeda explica que en Canadá hay varios programas de colaboración con otros países, incluso México. “Esto es algo que me agrada mucho porque existe la posibilidad de hacer algo que pueda impactar en mi país de origen”.

Finalmente, la mexicana platica que hay muchas ventajas al estudiar en Canadá, como los programas de vinculación con varias empresas mexicanas, de tal forma que “aunque digamos que estamos fuera del país, hay muchas formas de aplicar lo que estamos aprendiendo y en lo que trabajamos desde acá”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo