• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Situación de la mosca del olivo en Andalucía

           

Situación de la mosca del olivo en Andalucía

14/09/2015

El mes de agosto de esta campaña, se ha caracterizado por los bajos índices de capturas y de picada. Todo ello, quizás debido entre otros factores a las elevadas temperaturas máximas de los meses de junio, julio y primera quincena de agosto, superando en varias ocasiones en las provincias andaluzas del Valle del Guadalquivir (Córdoba, Jaén y Sevilla), temperaturas máximas por encima de los 40ºC, situación que ha reducido notablemente los niveles de población de adultos. Otro factor ha sido el escaso registro pluviométrico acumulado desde comienzos del año agrícola (septiembre 2014) que ha desencadenado en una mayor cantidad de árboles afectados por estrés hídrico y de frutos agostados que no son receptivos para la picada de este insecto.

Las capturas en placas cromotrópicas han sido en general bajas e inferiores a la campaña pasada. Destacar Cádiz, con un índice de 2 moscas por placa y día.

En cuanto a la picada total, la situación es similar. Las primeras picadas se han detectado una semana más tarde que otras campañas en la mayoría de las provincias. Cádiz con un valor que no supera el 2% de picada es la provincia que presenta unos porcentajes de picada más elevados. En el resto de las provincias los índices son muy bajos o prácticamente nulos.

La gran mayoría de frutos picados presenta formas no viables o un porcentaje casi nulo de picada viva. Muchos de los frutos con ataque, presentan picadura sin huevo o formas muertas, debido a las altas temperaturas de los meses estivales y a la gran cantidad de aceitunas arrugadas que han dificultado la supervivencia de los primeros estados larvarios.

Aunque en estos momentos los niveles de este agente son muy bajos, se espera que con el descenso temperaturas de la última semana, pueda haber una mayor incidencia.

En cuanto a tratamientos, se han realizado algunos en Cádiz (aéreos y terrestres). En Sevilla se han efectuado aéreos en zonas de sierra y terrestres en parcelas de verdeo. También se han realizado aplicaciones fitosanitarias terrestres de parcheo en parcelas localizadas de Córdoba. Fuente: RAIF

Mapas y gráficos de Mosca del Olivo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025
  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo