• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Ramos: “UPA no firmará ningún acuerdo con industria y distribución que no dé garantías a los ganaderos”

           

Ramos: “UPA no firmará ningún acuerdo con industria y distribución que no dé garantías a los ganaderos”

11/09/2015

La organización agraria UPA no firmará ningún acuerdo lácteo si no se dan las suficientes garantías a los ganaderos de un cambio de actitud de industrias y distribución y de la recuperación inmediata del precio de la leche. Así lo manifestaron ayer al término de la reunión celebrada en el Ministerio de Agricultura entre representantes de los ganaderos, de las industrias lácteas y de la distribución comercial.

Los secretarios generales de UPA a nivel nacional, Lorenzo Ramos, y en Galicia, Roberto García, han manifestado ser los primeros interesados en lograr un acuerdo y acabar con esta crisis, pero la situación “es muy grave” y sólo firmarán si se cumplen sus condiciones “justas y legítimas”, han asegurado.

UPA considera imprescindible que el acuerdo no sea “un nuevo papel de buenas voluntades que no van a ningún sitio”, sino un texto que comprometa a los responsables de la crisis a acabar con ella, terminando con las prácticas abusivas de la gran distribución, eliminando las presiones y amenazas de la industria sobre los ganaderos y recuperando el precio en origen de la leche hasta niveles que como mínimo cubran los costes de producción.

Esta organización ha exigido también que se aclare la figura del “precio sostenible de la leche”, tomando como referencia oficial los índices de costes que establece la Interprofesional Láctea (INLAC). Todas las medidas hay que tomarlas además de forma urgente por la situación de emergencia de los ganaderos. Los contratos deberán recoger todas estas condiciones a partir del próximo 1 de octubre, han asegurado.

Las movilizaciones continúan

Mientras tanto UPA ha advertido que las movilizaciones continuarán mientras no se recojan sus demandas en el acuerdo de la leche. Esta misma mañana más de 15.000 personas en Santiago de Compostela y más de 3.000 en Lugo se han manifestado masivamente para exigir el fin de la crisis láctea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Precio de la leche en Europa cae un 2,6% en septiembre por la bajada de grasa y proteína 11/11/2025
  • InLac anima a los jóvenes en EXPO SAGRIS a quedarse en el medio rural 07/11/2025
  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo