• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Deyecciones porcinas y residuos de la industria del mármol para rehabilitar espacios degradados

           

Deyecciones porcinas y residuos de la industria del mármol para rehabilitar espacios degradados

04/09/2015

El Grupo de Investigación en Gestión, Aprovechamiento y Recuperación de Suelos y Aguas de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la UPCT ha desarrollado una metodología de rehabilitación ambiental y paisajística de espacios degradados que incluye el uso de deyecciones porcinas, tan abundantes en nuestra zona, y de residuos de la industria del mármol.

Este trabajo ha sido objeto de una tesis doctoral defendida por Alfonso Parra Torres, dirigida por los doctores Ángel Faz y María Dolores Gómez y llevada a la práctica con el proyecto LIFE+ Mipolare (http://www.mipolare.eu/), en el que se han rehabilitado dos depósitos mineros en la cuenca de la Rambla del Gorguel. “El resultado obtenido ha sido elogiado por la Comisión Europea y sus evaluadores, catalogándolo como un proyecto de elevado interés ambiental”, apunta Ángel Faz.

Siguiendo el modelo creado, se ha desarrollado una estrategia de rehabilitación de los depósitos mineros de Santa Antonieta y El Gorguel, en el Distrito Minero de Cartagena-La Unión.

Con el fin de dar a ambos depósitos mineros un nuevo uso recreativo y educativo, se han creado una red de itinerarios, miradores, áreas de acceso y una zona de museos para permitir a los visitantes observar la rehabilitación de una zona minera degradada desde el inicio hasta la fase final, las cuales se pueden observar ‘in situ’. “Estos diseños paisajísticos han buscado una multifuncionalidad, con el fin de que el beneficio obtenido revierta en una mejora ecológica, ambiental y socioeconómica”, destaca el autor de la investigación, Alfonso Parra.

La metodología se basa en una serie de pasos a seguir buscando siempre la sostenibilidad y la integración en el entorno. El trabajo presenta así un exhaustivo y útil inventario de especies vegetales válidas para la descontaminación y las recomendaciones de uso de las mismas contemplando aspectos paisajísticos.

“Con la metodología creada se pueden rehabilitar diferentes entornos degradados, no solo depósitos mineros”, afirma la también directora de la tesis María Dolores Gómez.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo