La Unión de Extremadura ha remitido un escrito a D. Miquell Ensenyat, presidente del Consell de Mallorca, exigiendo que en el plazo improrrogable de 10 días rectifique las declaraciones denigrantes contra los agricultores extremeños, por las cuales se afirmaba que recibíamos las ayudas por estar en el bar.
Las ayudas de la Política Agraria Comunitaria, que son las únicas que reciben los agricultores extremeños, (en menor cuantía, por cierto, que los mallorquines) llevan aparejadas el compromisos de actuaciones, de métodos de producción, métodos de conservación etc. y en ningún caso de estar en el bar.
Las ayudas agrarias en la Unión Europea se regulan a través de Reglamentos iguales para todos los agricultores de la U.E. y posteriormente se desarrollan a través de Reales Decretos, iguales para todos los españoles (hasta este año).
Lo que es cierto es que el Real Decreto 1075/2014 de 19 de diciembre sí establece una diferencia entre la agricultura peninsular e insular, y es que el Ministerio para proteger la agricultura y ganadería de las Islas, en los artículos 60, 63, 66 y 70 de dicho Decreto, ofrece unos privilegios a las islas que no reconoce al resto de ganaderos de España.
Si pasado estos 10 días que damos de plazo al Presidente del Consell de Mallorca, no ha rectificado, encargaremos al abogado de nuestra asociación la interposición de una querella criminal por los delitos de acusación de fraude a los agricultores extremeños. Entendemos que si creen que todo vale en política, todo no vale en este sector que estamos cansados de acusaciones gratuitas de señores que cada mes se llevan a casa un sueldo superior a las media que cobran de ayudas cada año los agricultores extremeños.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.