• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Los productores italianos difaman a los mostos españoles

           

Los productores italianos difaman a los mostos españoles

21/07/2015

El Director General de la “Asociación Empresarial de Zumos de uva y Mostos de España” – Manuel Civera- presentó ayer una queja formal ante el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente por los actos de difamación realizados por los productores italianos de la Puglia.

Conforme se recoge en esta queja, se ha tenido conocimiento de la denuncia de 35 productores italianos de la zona de la Puglia (Italia) a las autoridades italianas presentada a principios de año, en la que acusan de forma genérica a los mostos españoles de ser elaborados sin control oficial y utilizando prácticas prohibidas como la adición de sacarosa o la elaboración a base de uva de mesa.

Tal denuncia se establece sobre premisas falsas, como afirmar que se elaboraron en España mostos de ínfima calidad con destino a la destilación obligatoria, sin indicar operador o partida alguna que sostengan su argumento. Además, ni siquiera los mostos estuvieron incluidos en el ámbito de una destilación en 2014, que tampoco llegó a llevarse a cabo.

En este sentido, Civera ha manifestado que “hemos solicitado al Ministerio que traslade nuestra queja formal a las autoridades correspondientes italianas y que realice las gestiones oportunas en defensa el buen nombre y calidad de los mostos españoles, al tratarse de un acto grave de difamación de los operadores españoles con el objetivo de eliminar nuestra leal competencia en el mercado Italiano”.

Manuel Civera recuerda que las empresas privadas que pertenecen a “Mostos de España, A.E.” cumplen todos los controles administrativos y de calidad contando con un notable reconocimiento a nivel internacional. “No vamos a tolerar actos de difamación hacia los mostos españoles. Exigimos una rectificación urgente. No pueden sostenerse acusaciones tan graves como que en España no hay controles y que por eso los operadores españoles elaboran mostos con uva de mesa, o que adicionan sacarosa a los mostos, sin aportar la más mínima prueba.

“Que los productores italianos rectifiquen, o que aporten pruebas, con nombres y apellidos”.

Desde “Mostos de España, A.E.” se señala que uno de los objetivos fundamentales de la asociación es la defensa de la calidad de nuestros mostos y la vigilancia de que no existan prácticas irregulares que puedan afectar a la imagen de un producto apreciado a nivel internacional.

En este sentido, Manuel Civera afirma que la asociación colaborará activamente para que esta situación se aclare de forma rápida y transparente. “Si existen pruebas objetivas de prácticas irregulares o fraudulentas por parte de algún operador español debe darse traslado, con nombre y apellidos, a las autoridades españolas para que realicen el control oportuno”. Fuente: AZUMANCHA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo