• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Junta de Andalucía reclamará de nuevo al Ministerio de Agricultura la aplicación de una ayuda asociada para el olivar en pendiente

           

La Junta de Andalucía reclamará de nuevo al Ministerio de Agricultura la aplicación de una ayuda asociada para el olivar en pendiente

20/07/2015

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, intervino el viernes en el Consejo Provincial del Aceite de Oliva celebrado en Jaén, donde se ha comprometido a plantear de nuevo ante el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente la necesidad de que se aplique una ayuda asociada para el olivar en pendiente de bajo rendimiento, “que sufre un mayor riesgo de abandono”.

Ortiz ha afirmado que retomará personalmente esta reivindicación reiterada de la Junta de Andalucía con el fin de que en la revisión de las ayudas asociadas que hay prevista para 2016 se incorpore este “apoyo necesario para el mantenimiento de un olivar de gran importancia social y ambiental”. Como ha recalcado la consejera, la Junta mantendrá esta petición ante el Gobierno central porque “la filosofía de las ayudas asociadas era precisamente apoyar a aquellos sectores en posible riesgo de exclusión”.

Durante su intervención, Ortiz ha explicado también que aunque Andalucía no ha entrado en una situación de sequía meteorológica que afecte al olivar, desde el Gobierno autonómico se está realizando un seguimiento para poder tomar medidas en caso necesario, y ha comentado también que, si bien las altas temperaturas son un “factor crítico” para el cuajado del fruto, “aún es pronto para hacer estimaciones” de la influencia de este factor en la campaña. La titular de Agricultura ha afirmado que desde la Consejería estarán pendientes de la posible repercusión de las condiciones meteorológicas en los cultivos andaluces y éstas se valorarán cuando llegue el momento.

Al respecto de estas cuestiones, Carmen Ortiz ha hecho hincapié en que el olivar es “una actividad económica fundamental” para el empleo en el campo y en las casi 400 industrias –almazaras, envasadoras, orujeras, refinerías y entamadoras- de la provincia de Jaén y cualquier variación en la cosecha tiene una enorme repercusión en las empresas jiennenses, en los trabajos y en la vida de más de 63.000 familias dedicadas a este sector. Y por esta razón la consejera ha animado a los olivareros a apostar por el seguro agrario, dado que el aseguramiento de las explotaciones es “la mejor herramienta” que tienen los productores para hacer frente a muchos de los riesgos a los que deben hacer frente.

Por otro lado, Ortiz ha resaltado el aumento del valor de las exportaciones de aceite de oliva realizadas entre octubre de 2014 y mayo de 2015, un incremento que contrasta con el descenso registrado en el volumen de estas ventas debido a la escasez de aceituna de la pasada campaña. El montante obtenido por las transacciones de aceite de oliva en otros países se ha elevado más de un 8% a nivel regional respecto en los mismos meses del período anterior. En el caso de las exportaciones de este alimento procedente de Jaén, el valor obtenido entre octubre del año pasado y mayo de 2015 se ha incrementado en un 1%.

Respaldo de la Administración

Carmen Ortiz ha afirmado que desde la Junta de Andalucía se seguirá impulsando el sector del olivar “para mejorar su competitividad” y que como consejera pondrá especial acento en los próximos años en “ejecutar con eficacia” el Plan Director del Olivar, que cuenta con una partida inicial de 304 millones de euros incluida en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014/2020.

Además, como ha recordado la titular de Agricultura durante su intervención, en mayo se han puesto en marcha las dos primeras medidas del nuevo PDR andaluz con la convocatoria de ayudas agroambientales y a la producción ecológica, que suponen destinar más de 72 millones de euros para el olivar ecológico y 94 millones de euros para el de Producción Integrada.

Datos del sector del olivar

Como ha comentado Carmen Ortiz en su discurso, en Andalucía “somos líderes indiscutibles a nivel mundial” en este sector que aporta más del 25% del valor de la producción agraria regional y que constituye un “pilar estratégico de nuestra potencia agroalimentaria”.

En el caso concreto de Jaén, el medio millón de hectáreas de olivar de este territorio aporta alrededor del 20% de la producción mundial de aceite de oliva y supone el 77% de la producción agraria de la provincia (más de 1.000 millones de euros).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025
  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo