• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El COPA-COGECA a favor de que los Estados miembros negocien con las autoridades rusas sus certificados de exportación de carne de porcino

           

El COPA-COGECA a favor de que los Estados miembros negocien con las autoridades rusas sus certificados de exportación de carne de porcino

20/07/2015

El Copa y la Cogeca han mandado una carta al comisario Phil Hogan pidiéndole que tome medidas apropiadas para el sector de la carne de porcino de la UE para compensar el grave impacto que está teniendo el embargo ruso de las exportaciones.

El presidente del Copa, Albert Jan Maat ha hecho hincapié en lo siguiente: «El mercado de la carne de porcino de la UE está atravesando una situación sumamente difícil, en parte debido a las restricciones impuestas por el embargo ruso, desde finales de enero de 2014. En esa fecha, Rusia prohibió la importación de prácticamente todos los cerdos y productos del porcino (96%) de toda la UE, tras los brotes de peste porcina africana en Polonia y los países bálticos (prohibición por motivos sanitarios y fitosanitarios). Ese mismo año, en el mes de agosto, las autoridades rusas impusieron otra serie de restricciones a las importaciones, a raíz de un conflicto político entre la UE y Rusia; medidas que se han prolongado hasta 2016″.

El sector porcino se ha visto fuertemente afectado por las restricciones a la importación de Rusia, que no tienen fundamento y son desproporcionadas. Rusia era nuestro primer mercado de exportación. A pesar de la introducción del sistema de almacenamiento privado, los precios están en niveles críticos, lo que se repercute gravemente en los márgenes de los productores y en la sostenibilidad de sus explotaciones. La situación del mercado de la carne de porcino es insoportable, obligando a algunos a dar en quiebra, lo cual es particularmente preocupante cuando se espera que suba la demanda a largo plazo. La Comisión está encargada de seguir esta situación y debe actuar de inmediato. Si no mejora la situación, debe permitírsele a los Estados miembros negociar con las autoridades rusas sus certificados de exportación para que se restablezca el comercio en el sector de la carne de porcino lo antes posible», ha declarado el Sr. Maat.

Por su parte, el Presidente de la Cogeca ha declarado: “También hacemos un llamamiento a la UE para que intensifique las negociaciones con Rusia con el fin de que se suspendan las restricciones sanitarias y fitosanitarias impuestas a las exportaciones europeas de carne de porcino a comienzos de 2014. Ello permitiría reanudar las exportaciones a Rusia de algunos productos tales como los despojos comestibles y el tocino, que no estaban incluidos en la lista general de los productos prohibidos como consecuencia del conflicto político entre la UE y Rusia”, ha insistido. Pensamos que es absolutamente necesario hallar mercados alternativos y solucionar la larga lista de barreras tanto sanitarias como fitosanitarias y burocráticas que subsisten en los países terceros (por ej. Rusia, Bielorrusia, Japón, etc.), algunos de los cuales han firmado acuerdos de libre comercio con la UE (como Corea del Sur, Perú y Colombia, entre otros). También pedimos que se tomen medidas apropiadas en las regiones más afectadas por el embargo».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo