• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Cooperativas Agro-alimentarias de Cádiz constituye el Consejo Sectorial del Vino para el fortalecimiento del sector en la provincia

           

Cooperativas Agro-alimentarias de Cádiz constituye el Consejo Sectorial del Vino para el fortalecimiento del sector en la provincia

20/07/2015

Las cooperativas vitivinícolas de Cádiz acaban de constituir una sectorial vitivinícola en el seno de Cooperativas Agro-alimentarias de Cádiz para la defensa de sus intereses y un mejor posicionamiento ante las administraciones y el mercado. El grupo de trabajo está constituido por las siete cooperativas vitivinícolas de la Denominación de Origen Jerez, Xérès-Sherry, las cuales representan a más de 3.000 agricultores de los términos municipales de Jerez de la Frontera, Sanlúcar, Trebujena, Chipiona y Chiclana, así como un porcentaje superior al 55% de la totalidad de la uva amparada bajo el mencionado marchamo de calidad.

Las cooperativas integrantes de este Consejo Sectorial del Vino son Nuestra Señora de las Angustias ‘Covijerez’, de Jerez de la Frontera; Vitivinícola Sanluqueña ‘Covisan’ y Virgen de la Caridad, de Sanlúcar de Barrameda; Agrícola Virgen de Palomares y Vitivinícola Albarizas, de Trebujena; Católico Agrícola, de Chipiona; y Unión de Viticultores Chiclaneros, de Chiclana.

Al frente de esta sectorial ha sido designado el presidente de Nuestra Señora de las Angustias, Salvador Espinosa Rodríguez, quien estará ayudado por su homólogo José Manuel Sánchez Núñez, de la cooperativa de Trebujena, Virgen de Palomares.

En las pocas semanas de andadura de este grupo de trabajo, las cooperativas ya se han reunido en un par de ocasiones. La primera, entre ellas, para debatir la situación actual del sector y establecer frentes prioritarios para acometer a corto y medio plazo. La segunda, el pasado lunes, con el delegado de Agricultura, Federico Fernández, a quien trasladaron la problemática del sector en la provincia y solicitaron apoyo en esta nuestra estrategia del sector vitivinícola gaditano.

Las cooperativas quieren avanzar en integración comercial y lograr mejores condiciones para sus socios vitivinicultores en la compra de insumos y productos necesarios para el desarrollo de su actividad. Todo ello, a fin de optimizar la rentabilidad de sus producciones y productos.

La primera oportunidad para poner en marcha sus propósitos llegará en breve, con la vendimia 2015, de la cual hacen una “previsión optimista”, gracias al buen estado sanitario de los viñedos. “A expensas de cómo se desarrolle el mes de agosto, estimamos una producción similar a la del año pasado”, subraya Salvador Espinosa Rodríguez.

El recién elegido presidente aprovecha, asimismo, la oportunidad, para valorar positivamente el anuncio hecho por el bodeguero jerezano, José Ramón Estévez, quien pretende elaborar el primer vino 100% de Jerez, con destilado de uva palomino. “Aunque vemos con buenos ojos la propuesta, consideramos que debería hacerse de común acuerdo con el resto del sector bodeguero del Marco de Jerez”, concluye el responsable de la sectorial vitivinícola.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo