• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La producción mundial de aceite de oliva podría alcanzar los 2,6 millones de toneladas en la campaña 15/16

           

La producción mundial de aceite de oliva podría alcanzar los 2,6 millones de toneladas en la campaña 15/16

17/07/2015

La producción internacional de aceite de oliva en la campaña 15/16 se situará en torno a los 2,6 millones de toneladas, según el aforo de producción realizado por el Grupo GEA. Esta previsión de producción es una de las más completas y exhaustivas que se realizan a nivel mundial, ya que cuenta con datos procedentes de 500 entidades procedentes de los 47 países de los cinco continentes que producen actualmente aceite de oliva. Sin embargo, es importante señalar que hay que tomar estos datos con toda la cautela que exigen los cálculos predictivos, ya que las cifras puedes variar en función de las circunstancias de los próximos meses.

En cuanto a España, el principal país productor en el mundo, la producción podría alcanzar, si las circunstancias climatológicas actualmente desfavorables lo permiten, las 1,26 millones de toneladas. Esto supone un incremento significativo de la producción en territorio español después de la baja cosecha obtenida en la campaña 14/15. Italia se situaría en el segundo escalón del ránking de producción, con 330.000 toneladas, lo que implica un crecimiento del 50 por ciento respecto a la campaña anterior. A continuación se sitúa Grecia, que vería mermada su aportación en torno al 17 por ciento, quedándose en 240.000 toneladas.

Por su parte, Turquía vería reducida su producción hasta quedarse en 165.000 toneladas. Pasando ya a los países africanos, la cosecha también será menor en Túnez, donde el aforo del Grupo GEA calcula una producción de 145.000 toneladas de aceite de oliva. Un dato significativo es que los cinco principales países productores (España, Italia, Grecia, Túnez y Turquía) han asumido el 77 por ciento de la producción mundial en las últimas diez campañas, lo que pone de manifiesto que los restantes 42 países ofertan menos del 25 por ciento de la cantidad global producida.

De hecho, en sólo diez países se obtendría más del 96 por ciento de la producción global, con lo que los 37 países restantes no llegan de forma conjunta a generar ni el 4 por ciento de la producción mundial de aceite de oliva. Como curiosidad, Malta, Colombia y Armenia serían los países con una menor producción de aceite de oliva, ya que ninguno de ellos alcanzaría las cien toneladas en la próxima campaña.

El presidente de GEA Westfalia Separator Ibérica, Juan Vilar Hernández, deja claro que “las circunstancias climatológicas,, que no están siendo las más adecuadas y beneficiosas para el cultivo, el consumo interno, así como el enlace resultante de estas magnitudes conjuntamente con las salidas al mercado internacional, irán determinando la evolución y tendencia de los precios en origen”.

GEA Group genera más de 400 puestos directos de trabajo en la Península Ibérica y posee once centros de trabajo en España y Portugal, situados en importantes núcleos económicos como Madrid, Barcelona, Valencia, Huelva, Úbeda, Vigo y Lisboa, y cotiza en la bolsa alemana MDAX (G1A, WKN 660 200). Fuente: GEA Group

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025
  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo