• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / El sector español de leche de cabra se prepara para el nuevo entorno lácteo

           

El sector español de leche de cabra se prepara para el nuevo entorno lácteo

17/07/2015

El Comité Consultivo de Caprino de Leche de InLac se ha reunido en Antequera, una de las zonas españolas de referencia en ganado de cabra, para analizar su situación actual y poder anticipar nuevos escenarios. En el transcurso de la mesa de trabajo se acordaron, entre otras medidas, la revisión de los índices de referenciación de los precios de leche de cabra para poder actualizarlos con un plazo máximo de 2 meses, solicitar formalmente al MAGRAMA información regular relevante de distintas variables necesarias para la toma de decisiones, la puesta en marcha de un estudio que radiografíe la realidad socioeconómica del sector lácteo caprino tanto en producción como industria, así como de la creación de una mesa de trabajo de tendencias de futuro en el sector.

A la reunión, convocada por el presidente del Comité Consultivo de Caprino de InLac, Antonio Rodriguez, acudió la directora de InLac, Águeda García-Agulló y los distintos representantes de toda la cadena agroalimentaria láctea integrados en InLac a través de sus organizaciones miembro (ASAJA, Cooperativas Agro-alimentarias, COAG, FeNIL y UPA). La reunión contó con la presencia de numerosos representantes del sector a través de las organizaciones de InLac, tanto del ámbito ganadero como industrial.

En el transcurso de la reunión, el Comité Consultivo valoró los Índices de Referenciación del Caprino de Leche como una herramienta esencial para aportar estabilidad en las relaciones entre la industria y los ganaderos en un entorno de contratos a largo plazo, y planteó la necesidad de trabajar en índices actualizados cada dos meses como plazo máximo, así como en un plan de difusión de los mismos entre los ganaderos de caprino.

Se recordó igualmente la necesidad de que el sector esté informado sobre un conjunto de variables clave para la toma informada de decisiones como el conocimiento del volumen de leche entregada, el número de contratos vigentes, el consumo real de queso y leche y las cifras de exportaciones, entre otros. En este sentido se decidió solicitar formalmente al MAGRAMA que reporte regularmente esta información al sector.

Además, se quiere avanzar en temas relativos a la calidad de la leche de cabra, fundamentalmente bajo la visión de su composición.

Con respecto a nuevos proyectos, el Comité ha solicitado a InLac que ponga en marcha un estudio del sector caprino en sus aspectos ganadero e industrial que refleje la realidad de su dimensión socioeconómica a nivel nacional y autonómico. Además, se solicita a la Interprofesional que cree una mesa de tendencias del sector caprino con la finalidad de analizar y anticipar las previsiones a futuro, y que se apoye para ello en el Sistema de Información Láctea (SILAC).
Andalucía, la mayor producción leche de cabra en España

El volumen de leche de cabra producido en 2013 se situó en 445 millones de litros y el 50% del total nacional se produce en Andalucía. La leche de cabra representa el 6% del total de leche producida en España, y entre el 20% y el 25% de la producción europea (lo que puede suponer que en 2015 ya sea el primer productor en Europa).

La mayor parte de la producción (más del 85%) se destina a la producción industrial y el resto, al consumo humano.

En 2013, en España existían alrededor de 1.400.000 cabras de ordeño, con una tendencia hacia la estabilización. Fuente: INLAC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • La Junta refuerza su apoyo a la Mesa del Lechazo de Castilla y León 06/10/2025
  • INTEROVIC cierra la temporada de festivales en Chefs on Fire Madrid 03/10/2025
  • El cordero protagonista en Chefs on Fire Madrid con INTEROVIC 02/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El ovino pierde un 5% de cabañas cada año en España» 30/09/2025
  • Extremadura cría el 25,7% del ovino español pero apenas sacrifica un 3,3% de los corderos 29/09/2025
  • Castilla-La Mancha adquiere 700.000 dosis de vacuna contra la lengua azul 24/09/2025
  • TerZio gana el concurso El Mejor Paquito de España 2025 con una ‘corchetta’ de cordero 24/09/2025
  • Nuevo descenso en la producción de leche de ovino y caprino 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo